El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que era necesario encontrar una solución para detener la “tragedia” de la guerra en Ucrania. Lo dijo por primera vez, desde que inició el conflicto en febrero de 2022, en su intervención en la cumbre de líderes del G20, este miércoles 22 de noviembre. Aseguró que nunca se negó a buscar la paz y criticó que fue el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien decretó la imposibilidad de continuar las negociaciones. Además, señaló el doble rasero de algunos líderes mundiales sobre los ataques israelíes en Gaza.
Rusia inició lo que denominó una “operación militar” en Ucrania, en febrero de 2022, que dio paso a una guerra que ha dejado más de 10.000 civiles muertos, heridos y desplazados. Desde entonces, el presidente Vladimir Putin ha preferido no asistir personalmente a encuentros diplomáticos internacionales. Este miércoles 22 de noviembre, intervino en la cumbre virtual de los líderes del G20.
Ante los reclamos de algunos líderes sobre la ofensiva rusa que aún se mantiene en territorio ucraniano, el presidente de Rusia admitió que “las acciones militares son siempre una tragedia”.
“Y, por supuesto, debemos pensar en cómo detener esta tragedia”, agregó Putin, al asegurar que, en todo este tiempo, su Gobierno no se ha cerrado a entablar diálogos para acordar la paz con Ucrania. “No es Rusia, sino Ucrania, la que ha anunciado públicamente que se retira del proceso de negociación”, dijo.
En 2022, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó un decreto para declarar como “imposible” cualquier tipo de conversación con Putin, pero dejó la puerta abierta a las conversaciones con otros líderes rusos.
En su discurso, Putin también se refirió, por primera vez, a su “operación militar especial” como “guerra” y dijo que las pérdidas humanas “no pueden dejar de ser un shock”.
Putin resaltó un doble rasero con el que miden algunos líderes mundiales lo que sucede en Ucrania y los ataques de Israel a la Franja de Gaza en lo que Tel Aviv asegura es una guerra contra el grupo islamista Hamás, aunque en seis semanas el Ejército israelí ya ha matado más civiles que la guerra de Rusia en Ucrania en más de un año y medio.
“¿No es impactante el sangriento golpe de Estado en Ucrania en 2014, seguido de la guerra del régimen de Kiev contra su pueblo en Donbass? ¿No es impactante el exterminio actual de la población civil en Palestina, en la Franja de Gaza?”, cuestionó.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más