Fotografía de archivo de personas que esperan en la puerta de llegadas de un aeropuerto de EE.UU., donde ahora rige una restricción de viaje impuesta por Donald Trump a nacionales de 19 países. EFE/Sarah Yenesel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso restricciones de viaje a ciudadanos de 19 países: doce de ellos bajo una prohibición total de la entrada y otros siete con ciertas excepciones.
En su proclamación del miércoles, Trump argumenta que la medida es necesaria para proteger la «seguridad nacional» de EE.UU. y recuerda una medida que tomó en su primer mandato, que prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.
La decisión es la última vuelta de tuerca a las políticas antinmigrante del Gobierno republicano y entrará en vigor el próximo lunes 9 de junio.
El decreto presidencial prohíbe la entrada a EE.UU. de los ciudadanos de estos 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo (Brazaville), Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen.
A su vez, restringe la entrada de los ciudadanos de estos otros siente países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán, Venezuela.
La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que a los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (la también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.
También están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.
El decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J).
A su vez, ordena a las embajadas y consulados de EE.UU. a «reducir la vigencia» de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países «en la medida que lo permita la ley».
La Casa Blanca indicó el miércoles que el decreto tiene como objetivo proteger la «seguridad nacional y el interés nacional» de Estados Unidos.
Los países afectados, argumenta el Gobierno, no comparten información con Washington sobre sus ciudadanos, para «evaluar los riesgos de terrorismo o a la seguridad pública». A su vez, argumentó la Casa Blanca, estos «representan riesgos significativos de quedarse en EE.UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas». EFE
Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más
Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más
El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más
Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más
El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más