NOTICIAS INTERNACIONALES

Referendo de Venezuela sobre Esquibo tiene intranquilos a residentes de Guyana

El referendo convocado por el gobierno de Venezuela sobre el territorio de Esequibo, en Guyana, tiene nerviosos a los residentes de esa región, en su mayoría indígenas.

Los feligreses de una iglesia anglicana de una localidad poco poblada de la selva tropical de Guyana se reunieron recientemente para una subasta de plátanos, calabazas y otros productos durante un evento de la comunidad. Cantaron himnos y tocaron una campana después de cada oferta exitosa.

Ofrecieron oraciones de agradecimiento típicas de un festival de cosecha, pero también pidieron por la paz en su comunidad en medio de lo que ven como una amenaza existencial.

Su poblado, Surama, forma parte de la región de Esequibo de Guyana, un territorio más grande que Grecia y rico en petróleo y minerales que Venezuela reclama como suyo y cuyo futuro pretende decidir el domingo con un referendo.

Las implicaciones prácticas y jurídicas del referendo, que entre otras cosas pide convertir Esequibo en un estado venezolano, siguen sin estar claras, pero el referendo tiene en vilo a los residentes de la región.

“Estamos rezando, tenemos esperanza y fe de que no pasará nada negativo”, dijo Loreen Allicock, quien encabezó la congregación durante el festival de la cosecha. “Queremos seguir viviendo una vida pacífica en esta hermosa tierra nuestra”.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha puesto todo el peso de su gobierno en el referendo, y ha utilizado una retórica patriótica para tratar de atraer a los votantes a las urnas para que respondan cinco preguntas sobre el territorio, incluido si se debería otorgar la nacionalidad venezolana a los residentes actuales y futuros de la zona.

Guyana considera que el referendo es un caso de anexión y pidió a la Corte Internacional de Justicia el 14 de noviembre que suspenda partes de la votación. El tribunal no ha emitido una decisión, pero aunque falle contra Venezuela, el gobierno de Maduro pretende llevar a cabo el referendo el domingo.

El área de 159.500 kilómetros cuadrados representa dos terceras partes de Guyana. Sin embargo, Venezuela siempre ha considerado Esequibo como parte de su territorio debido a que la región estaba dentro de sus fronteras durante la época colonial española, y desde hace tiempo ha disputado la frontera decidida por árbitros internacionales en 1899, cuando Guyana seguía siendo una colonia británica.

El compromiso de Venezuela para continuar con el reclamo territorial ha cambiado con el paso de los años. Su interés volvió a aumentar en 2015, cuando ExxonMobil anunció que había encontrado petróleo de cantidades comerciales frente a la costa de Esequibo.

El último capítulo de la disputa ha causado molestia entre los residentes de la zona, la mayoría de los cuales son indígenas, contra el gobierno de Guyana. La información que tienen sobre el referendo les ha llegado principalmente a través de publicaciones de redes sociales poco precisas que sólo han creado confusión entre los guyaneses.

“Nos sentimos abandonados como la población de este territorio. No se está haciendo nada por nosotros en este momento”, comentó Michael Williams, líder indígena de la localidad de Annai, en Esequibo. “El gobierno… sólo viene cuando quiere nuestros votos. Ahora, está esta disputa. Nadie está aquí para decirnos: ‘Están estas cuestiones. Esto podría pasar. Dejen que nos preparemos para ello. Estamos negociando. Esperamos lo mejor’. Nadie viene a decirnos eso”.

La disputada frontera fue decidida por árbitros del Reino Unido, Rusia y Estados Unidos. Este último representó a Venezuela en el panel en parte debido a que el gobierno venezolano había roto las relaciones diplomáticas con el Reino Unido.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

17 horas hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

17 horas hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

17 horas hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

17 horas hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

18 horas hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace