NOTICIAS INTERNACIONALES

Reino Unido perfila más restricciones para contener el coronavirus

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará el lunes (12.10.2020) más restricciones para frenar el avance del coronavirus en Inglaterra y se espera que introduzca un sistema «semáforo» con tres niveles para evaluar el riesgo en cada área geográfica, informa este sábado la BBC.

En una carta a los diputados de circunscripciones del norte inglés, la zona con más repunte de contagios junto con Midlands, en el centro, el asesor gubernamental Edward Lister les ha avisado de que deben prepararse para «duras medidas», que serán debatidas con los dirigentes locales este fin de semana. Se espera que las zonas más afectadas por las nuevas exigencias sean condados norteños y del centro, lo que incluiría las ciudades de Liverpool, Manchester y Nottingham, entre otras.

En una intervención en la Cámara de los Comunes, Johnson podría anunciar el próximo lunes el cierre temporal de «pubs» y restaurantes en las zonas con más casos de COVID-19, en línea con lo que ya ocurre en partes de Escocia, que tiene competencias autónomas. En el centro escocés, incluidas las ciudades de Glasgow y Edimburgo, los establecimientos de hostelería, entre otros locales de ocio, cerraron el viernes durante dos semanas, con la excepción de cafeterías que no vendan alcohol, que podrán abrir hasta las 18.00.

Ayudas económicas a la vista

La intervención del jefe del Gobierno se producirá después de que ayer su ministro de Economía, Rishi Sunak, revelara una serie de ayudas económicas específicas para esos locales que tendrán que cerrar provisionalmente por decreto legal. Entre ellas, el Estado pagará dos tercios del salario de los empleados de «pubs», restaurantes y otros negocios si estos se ven forzados a cerrar como consecuencia de nuevas restricciones, hasta un máximo de 2.100 libras mensuales (2.281 euros).

El plan, que sustituye a otro más completo aplicado en marzo, entrará en vigor el 1 de noviembre durante un periodo de seis meses que se revisará en enero de 2021, e incluye también el pago entre las empresas y, en menor medida, el Gobierno de un 77 % del sueldo completo de las personas que trabajen al menos un tercio de su jornada habitual.

ee (efe/afp/dw)

diario

Entradas recientes

Llegan a 51.000 los muertos en Gaza, año y medio después del inicio de la ofensiva israelí

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este… Leer más

35 mins hace

Caen sospechosos de organizar fiestas para abusar sexualmente de jóvenes en Copán

La Policía Nacional capturó este lunes a cuatro presuntos integrantes de una banda delictiva conocida como 'Los Umaña',… Leer más

1 hora hace

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

17 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

18 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

18 horas hace

Maduro dice a Rusia que los mares de Venezuela «están abiertos a la cooperación»

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada… Leer más

18 horas hace