Una mujer sostiene una bandera Palestina. EFE/Sáshenka Gutiérrez
El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la «catastrófica situación en Gaza«, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.
Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.
«Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania», dijo.
Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo «imágenes que se nos quedarán toda la vida», por lo que instó a las autoridades israelíes a que «cesen el sufrimiento».
«Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día», subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia.
Al mismo tiempo, reconoció que el objetivo de los dos Estados «está bajo presión como nunca antes» y que esa solución está «amenazada».
De igual forma, mandó un mensaje a «los terroristas de Hamás», a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.
Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, le hayan reclamado públicamente que reconozca el Estado de Palestina.
En una protesta hoy ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca Palestina cuanto antes, y ejerza mayor presión sobre Israel para que detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza.
Este mes, el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año.
El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, afirmó que la decisión de su país de reconocer a Palestina el próximo septiembre tiene como objetivo «influir en la situación sobre el terreno» y aliviar el sufrimiento de los palestinos.
«La decisión que hemos tomado hoy nos coloca en un camino hacia el reconocimiento (de Palestina). Intentamos influir en la situación sobre el terreno; la comunidad global está profundamente indignada al ver que niños son tiroteados y asesinados mientras buscan ayuda», aseveró Lammy en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, donde participó en la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados (uno israelí y otro palestino).
Lammy reiteró que «ha llegado el momento» de que Hamás libere a los rehenes israelíes y de «aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza» para que este reciba la ayuda humanitaria que necesita.
Al ser preguntado en la rueda de prensa si Starmer comunicó su decisión al presidente estadounidense, Donald Trump, gran aliado de Israel con quien se reunió este lunes, Lammy se limitó a decir que «no sería correcto comentar las conversaciones privadas» entre ambos mandatarios.
Pero aseguró que Reino Unido «tiene una relación muy especial con Estados Unidos».
Durante su intervención en la Asamblea General, que tuvo lugar antes de la conferencia, Lammy condenó los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero indicó que dicha milicia «no representa al pueblo palestino»: «No hay contradicción entre el apoyo a la seguridad de Israel y el apoyo a la creación de un Estado Palestino».
«El rechazo del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu es erróneo desde el punto de vista moral y estratégico, y perjudica los intereses del pueblo israelí al cerrar la única vía hacia una paz justa y duradera», agregó.
Pese a ello, denunció que la situación sobre el terreno «sigue empeorando» y la solución de los dos Estados «está en peligro».
Y se refirió a la hambruna que sufren los palestinos por las duras restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, algo que ha «horrorizado al mundo».
Las agencias de la ONU advirtieron este martes de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición ha alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.
Por su parte, el Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado de Palestina en septiembre si antes no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego, y aseguró que de esta forma Londres «recompensa» a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua.
«El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes», aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. EFE
Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más
La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más
Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más
Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más
Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más
El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más