NOTICIAS INTERNACIONALES

Rusia envía módulo científico a la Estación Espacial

Tras años de demoras, Rusia lanzó el miércoles un módulo científico a la Estación Espacial Internacional con el objeto de ampliar el espacio para los experimentos científicos y para la tripulación.

 

 

Un cohete Proton-M con el módulo Nauka despegó a la hora prevista de 7.58 pm local (1458 GMT) de la instalación de lanzamientos rusa en Baikonur, Kazajistán.

 

 

Las antenas y paneles orientadores se desplegaron sin incidente y el módulo de 20 toneladas enfiló hacia el puesto orbital en un viaje que durará ocho días.

 

 

El lanzamiento de Nauka (Ciencia), llamado también Módulo de Laboratorio Multipropósito sufrió varias demoras debido a problemas técnicos. Estaba previsto inicialmente para 2007.

 

 

En 2013, los expertos hallaron contaminación en el sistema de combustible, lo que obligó a una larga y costosa reparación. Otros sistemas fueron modernizados o reparados.

 

 

Un lanzamiento previo había sido fijado para el 15 de julio pero fue postergado por problemas técnicos nunca explicados.

 

 

Antes de que Nauka se acople a la estación, otro módulo ruso más antiguo, el compartimiento Pirs para caminatas espaciales, tendrá que ser eyectado y abandonado a fin de crear suficiente lugar para el nuevo módulo. La mesa de control en Rusia piensa realizar dicha maniobra el viernes una vez que confirmen que los sistemas de Nauka están operando debidamente y que el módulo está listo para ser conectado.

 

 

Astronautas rusos han realizado dos caminatas espaciales a fin de conectar cables en preparación a la llegada de Nauka. Una vez que Nauka quede acoplada a la estación, se necesitarán complicados procesos — inclusive 11 caminatas espaciales — para preparar su funcionamiento.

 

 

La Estación Espacial Internacional actualmente es operada por los astronautas de la NASA Mark Vande Hei, Shane Kimbrough y Megan McArthur; los rusos Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov; el japonés Akihiko Hoshide y un astronauta de la Agencia Espacial Europea, Thomas Pesquet.

 

 

Rusia lanzó en 1998 el primer módulo de la estación, Zarya, seguido en el 2000 por otro módulo grande, Zvezda, y luego tres más pequeños en los años subsiguientes. El último, Rassvet, llegó a la Estación en 2010.

 

(AP)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace