El Gobierno ruso ha mostrado su disposición para participar como observador internacional en las elecciones generales que se llevarán a cabo en Honduras el próximo 30 de noviembre, según lo dio a conocer este martes el canciller hondureño, Javier Bu.
En una comunicación enviada por Bu a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, se le informa sobre una solicitud presentada por la Embajada de Rusia con ese propósito.
«Con el objetivo de estrechar la cooperación entre las autoridades electorales de ambas naciones, la Comisión Electoral Central de la Federación de Rusia plantea la posibilidad de integrarse como observador durante las elecciones generales que se celebrarán en la República de Honduras el 30 de noviembre del presente año», indica la nota enviada por la parte rusa.
Hasta el momento, el CNE no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud transmitida hoy por el canciller.
Más de seis millones de ciudadanos hondureños están habilitados para votar en las elecciones generales de noviembre, donde se elegirá un nuevo presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
Elecciones generales en Honduras – 2025
Los comicios generales en Honduras están previstos para el 30 de noviembre de 2025. En esa jornada democrática se definirán los siguientes cargos de elección popular:
-
Presidente de la República: máxima autoridad del Estado y jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
-
128 diputados propietarios y 128 suplentes para el Congreso Nacional.
-
20 diputados titulares y 20 suplentes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
-
298 alcaldías, 298 vicealcaldías y 2,168 regidores municipales.
Principales aspirantes a la presidencia:
-
Rixi Moncada (Libre): Abogada y exfuncionaria de gobierno, representa la continuidad del proyecto de izquierda impulsado por Xiomara Castro.
-
Nasry Asfura (Partido Nacional): Exalcalde con una trayectoria conservadora, busca aprovechar el desgaste del partido oficialista.
-
Salvador Nasralla (Partido Liberal): Con un enfoque liberal-centrista y simpatía por líderes como Javier Milei y Nayib Bukele, se posiciona como una alternativa de renovación política.