HONDURAS

Salud confirma 26 fallecidos por dengue

La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó 26 fallecidos por dengue a nivel nacional y contabiliza 49,272 casos, la mayoría se concentran en ocho regiones sanitarias, hasta la semana epidemiológica 25.

Las regiones Metropolitana del Distrito Central, Cortés, San Pedro Sula, Yoro, Santa Bárbara, El Paraíso, Colón y Atlántida, es donde los brotes de la enfermedad son más altos.

El director general de Redes Integradas de Servicios de Salud, Óscar Paredes, detalló que ante la emergencia se realizan trabajos en todas las regiones sanitarias, y también se han habilitado centros de estabilización.

Según el comité de mortalidad registra 68 muertes sospechosas por dengue, de las cuales 26 ya fueron confirmadas mediante pruebas de laboratorio y las demás siguen bajo investigación.

“Se han habilitado 1,414 camas para la atención de pacientes con dengue. Estas camas distribuidas en 130 establecimientos de salud que han tenido que ser reorganizados como unidades de atención de dengue”, agregó.

Asimismo, se han habilitado 28 salas más en diferentes hospitales públicos del país, la Sesal mantiene 606 camas para atender en el primer nivel de atención y 738 en el área hospitalaria.

Adicionalmente desde el 1 de junio se ha inyectado nuevo recurso humano que son 1,131, del cual más de 800 son exclusivamente para la parte asistencial. “Me refiero a médicos especialistas, generales, licenciadas en enfermería y auxiliares de enfermería, esto para las 20 regiones sanitarias y para los 28 hospitales que atienden”, señaló Paredes.

Solo durante la semana epidemiológica 26, se registró un total de 1,103 ingresos hospitalarios con diagnósticos de dengue, con una reducción de 39 casos en comparación a la semana anterior.

El mayor número de hospitalizaciones se registran en el Hospital Escuela (HE), Mario Catarino Rivas, Hospital de Occidente y el Hospital Gabriela Alvarado, mientras que, en los centros hospitalarios de Yoro y El Progreso, también se reportó un incremento.

Por su parte la epidemióloga de la Sesal, Amy Tovar, aseguró que se ha fortalecido el sistema de trabajo, a través de la estrategia de prevención y control para las enfermedades en las Américas.

“La Sesal ha organizado y conformado 20 centros de operaciones de emergencia a nivel regional, que son las instancias que están coordinando a nivel las respuestas bajo el liderazgo de la Sesal”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace