HONDURAS

Se prevé que el desempleo juvenil se mantenga en el 13.6% este año

La tasa de desempleo juvenil en América Latina y el Caribe se redujo en 2023, hasta el 13.6%, manteniendo por tercer año consecutivo su tendencia a la baja, según un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe advierte de que, aunque América Latina fue una de las regiones donde los jóvenes más sufrieron por la pandemia, en términos de destrucción de empleos, desde entonces la recuperación del empleo ha sido constante en esa región.

«América Latina lo está haciendo muy bien en lo que respecta al desempleo juvenil, ya que en los últimos años la tasa ha bajado hasta 3 puntos porcentuales con respecto a 2019», afirmó al presentar el informe la responsable de la Unidad de Análisis de Empleo y Políticas Económicas de la OIT, Sara Elder.

Según los datos recopilados por la OIT, alrededor de 6.8 millones de jóvenes han estado desempleados en América Latina y el Caribe en el último año (2.6 millones menos que en 2019), una cifra que Elder calificó de «extremadamente baja», para la región.

El informe también es bastante optimista de cara al futuro del mercado laboral para los jóvenes latinoamericanos, ya que prevé que el desempleo juvenil se mantenga en el 13.6% este año y baje al 13.4% en 2025.

Sin embargo, la experta destacó que este avance no es general, con las mujeres jóvenes experimentando una recuperación más lenta de la pandemia que los hombres.

«La tasa de desempleo entre las mujeres jóvenes en 2023 fue del 16.6%, frente a un 11.6% de los hombres», precisó.

La brecha de género es especialmente alarmante entre los jóvenes «ninis» (sin estudio, formación o empleo), ya que la proporción de mujeres jóvenes en esta situación en la región casi duplica a la de los hombres, con un 26% y un 13.6%, respectivamente.

En total, 20.8 millones de jóvenes (un 19.7%) eran «ninis» en América Latina y el Caribe en 2023, de acuerdo con el informe.

El director general de la OIT, Gilbert Houngbo, advirtió sobre el problema del trabajo «inseguro» (aquel en el que los trabajadores no están reconocidos con contratos oficiales o protegidos por leyes), que dijo se está convirtiendo en «la norma» en Latinoamérica y que ocupan aproximadamente la mitad de jóvenes empleados. EFE

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace