El sector privado de Honduras instó este miércoles al Gobierno a «priorizar» una agenda de generación de empleo, mejorar el clima de inversión y expresó su disposición de acompañar a las autoridades en el proceso.
«Instamos al Gobierno de la República a priorizar una agenda de generación de empleo, que como sector privado renovamos nuestra disposición a acompañar», indicó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en un mensaje a la nación.
Señaló que para generar empleo se requiere «un clima favorable a la inversión y certeza jurídica; políticas de empleo modernas ajustadas al mundo del trabajo y a la digitalización de las empresas como lo son el empleo parcial, por hora y teletrabajo».
Honduras debe aprobar en los próximos días el Presupuesto General 2023, el cual debe facilitar la dotación de recursos para proyectos de infraestructura, iniciativas de apoyo al agro, programas de apoyo a las MIPYME, atacar la informalidad en la economía y políticas de combate al cambio climático, agregó el Cohep.
El país debe avanzar también en la discusión y aprobación de una Ley de Seguridad Social que «dé respuesta a la derogación de la Ley Marco de Salud, previamente consensuada en el marco del Consejo Económico y Social», precisó la empresa privada.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más