NOTICIAS NACIONALES

Según viceministra de seguridad índice de la Ley y el Orden de CID Gallup señala que Honduras ha mejorado los niveles de seguridad

Honduras ha logrado mantener durante todos estos años un nivel de seguridad hacia la baja, en especial en su tasa de homicidios, y eso lo demuestra el Índice de la Ley y el Orden que es un referente internacional que mide la violencia a nivel internacional”, manifestó hoy la viceministra de Seguridad, Alejandra Hernández.

 

Explicó que a través de ese mecanismo se califica cuáles son los niveles de seguridad y de aplicación de la ley en cada país, y en el 2013 calificó a Honduras con un 56 %, siendo las calificaciones más bajas con mayores niveles de seguridad.

 

Sin embargo, “ahora, en este momento, tenemos una calificación de un 72%, lo que demuestra un incremento de manera positiva de 16 puntos en este índice de la Ley y el Orden de la empresa CID Gallup, que demuestra que año con año se ha tenido una sostenibilidad en las medidas de seguridad”, detalló Hernández.

 

Los índices son los mismos que el 2005

 

La viceministra de Seguridad se mostró de acuerdo con las cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en especial cuando dice que se está volviendo a los niveles de seguridad que había durante la Administración del expresidente Ricardo Maduro.

 

Eso es correcto, aseguró, ya que en el Gobierno de Maduro la tasa de homicidios era de 37 homicidios por cada 100 mil habitantes, y esa es la cifra que se cerró en el 2020 y se espera reducir aún más este año.

 

Reconoció que en lo que va del presente año hay meses en que las cifras suben, pero son similares a las del 2020, “lo que está sucediendo es que se dio la reapertura y hay más gente en la calle, pero la media de homicidios se mantiene”, añadió la funcionaria.

 

Sin embargo, la viceministra de Seguridad reafirmó que “nuestro reto es que no vuelvan a subir a los niveles que había en la tasa de homicidios, que eran de casi 90 muertos por cada 100 personas, y hoy la reducción ha sido de más del 60%, que es algo que no se ha dado en ningún país del mundo”.

Fondos de la Tasa de Seguridad son bien usados

 

Hernández también se refirió al tema de la inversión en seguridad a través de la Tasa de Seguridad, que es otro de los aspectos que ha criticado el Observatorio de la Violencia la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), y explicó que “con la inversión que se ha hecho se demuestra que era necesario para poder enfrentar la violencia y las estructuras criminales.

 

Con esos fondos se ha creó una Policía Militar del Orden Público (PMOP), la Fuerza Nacional Anti-Maras y Pandillas (FNAMP), el moderno sistema del 911, con sus cámaras de vigilancia y emergencia incluyendo ambulancias.

 

Se construyeron las cárceles de máxima seguridad, se instalaron los radares (no satelitales), patrullas para la Policía, laboratorios criminales de primera clase, barcos y helicópteros.

 

Se suma a esto la creación de instituciones de investigación como la DPI, la Dirección Policial Antidrogas y la propio Fusina.

 

Tasa de homicidios ha bajado

 

Según la viceministra de Seguridad, es bueno que el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reconozca y dé a conocer los datos reales de la violencia en Honduras, en especial los niveles de homicidios, que señalan que “tenemos la tasa de homicidios más baja en los últimos 15 años”.

 

Explicó que del 2006 al 2010 se dio un incremento en los niveles de violencia de un 80%, y en este momento hemos regresado a un 37% que era la cifra del 2005.

Recordó que Tegucigalpa y San Pedro Sula salieron de la lista de las 40 ciudades más violentas del mundo, y según los índices del Observatorio de la Violencia San Pedro Sula ha reducido en más del 77% los índices de violencia.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

13 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

14 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

14 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

15 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

15 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

16 horas hace