La sequía producida por el fenómeno El Niño ha provocado una disminución considerable en los niveles de agua del Canal de Panamá. Las autoridades implementan medidas para reducir los días de espera de los buques en su viaje interoceánico.
La administración del Canal de Panamá busca opciones a fin de reducir la espera de los buques comerciales para pasar por la vía interocéanica, después de una sequía que ha reducido de 38 a 32 las embarcaciones que atraviesan el itsmo diaramente entre los océanos Atlántico y Pacífico.
“Estamos enviando permanentemente notificación a nuestros clientes para que reserven sus cupos o participen en subastas para que no tengan que esperar en tránsito y que sepan que la capacidad del Canal se ha disminuido entre 6 a 7 barcos diarios”, dijo Ilya Espino de Marotta, la actual subadministradora del Canal.
El Canal trabaja para ahorrar agua, porque los embalses que abastecen la ruta, tanto Gatún como Alajuela, no han llegado a su máximo nivel por falta de lluvias debido al fenómeno climatológico de El Niño.
El tránsito de las embarcaciones en ambos sentidos del canal se efectúa por esclusas a causa al diferencial de altura del nivel del mar, que es de casi un metro, entre los océanos Pacífico y Atlántico.
Y aunque la vía sigue operativa, ha bajado el calado permitido a los barcos a 13,4 metros, o 44 pies, lo que supone menos carga.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más