El presidente del Gobierno español y candidato para liderar la próxima legislatura, Pedro Sánchez, se dirigió en un discurso al Congreso de los Diputados este 15 de noviembre para defender su posible continuidad en el cargo. En la primera sesión de su debate de investidura tras el fallido intento del líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo y las elecciones no concluyentes del pasado 23 de julio, Sánchez abogó por el controvertido proyecto de ley de amnistía para los políticos independentistas catalanes encausados por el ‘procés’. Además, prometió medidas sociales como transporte gratuito para menores de edad y desempleados.
Pedro Sánchez reivindica su probable investidura como un proyecto de país, más allá de la controvertida ley de amnistía.
Sin embargo, la polémica medida está en el centro de su proceso para encabezar la próxima legislatura, luego de alcanzar un acuerdo al respecto entre su bancada política y los independentistas de Junts per Cataluña.
Un proyecto que el líder del Partido Socialista Obrero Español defendió este miércoles 15 de noviembre en un discurso ante el Congreso de los Diputados como “perfectamente legal y acorde a la Constitución”, en medio de los abucheos de los legisladores del conservador Partido Popular (PP) y Vox, de extrema derecha.
«En nombre de España y en nombre del interés de España, en defensa de la concordia entre españoles, vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas por el procés catalán», aseveró.
Sánchez aseguró que se trata de un pacto necesario “para recuperar lo que se rompió, impulsar la convivencia y también el perdón, para apostar por un futuro de reconciliación (…) El diálogo aún es posible para alcanzar una idea que se expresa igual en nuestras cuatro lenguas, que es concordia, en defensa de la concordia a los españoles vamos a encauzar una amnistía a los acusados por el procés”.
El presidente en funciones reiteró que la amnistía propuesta, que ha provocado protestas en todo el país, beneficiaría a «los líderes políticos cuyas ideas no comparto y cuyas acciones rechazo, pero también a otras personas que fueron arrastradas al proceso» y que se aprobará «bajo luz y taquígrafos, con total transparencia».
Sánchez defendió la amnistía como un proceso de perdón para avanzar como país y mejorar la convivencia, en lo que señaló como los logros alcanzados en materia social y económica en los últimos cuatro años de Gobierno.
“A las derechas reaccionarias la amnistía les importa poco, saben que será buena para el país, lo que en realidad no quieren es que sigamos mejorando las condiciones de los trabajadores, reforzando la sanidad, impulsando la transición ecológica, defendiendo los derechos de los migrantes, de los colectivos LGBTI, de las mujeres, por eso no quieren que gobernemos”, subrayó.
Por tanto, el proyecto de amnistía es «el camino más seguro para la unidad de España», resaltó el líder del PSOE.
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más