El presupuesto destinado para la compra de medicamentos en 2025 asciende a 5,000 millones de lempiras, de los cuales L2,300 millones se destinarán a la compra directa de fármacos, informó la gerente administrativa de la Secretaría de Salud (Sesal), Lourdes Hernández.
La funcionaria aseguró que los procesos de adquisición se están realizando con total transparencia y supervisión de entes externos, que permitan llevar todo lo necesario a los hospitales y centros de salud.
Detalló que “actualmente se está ejecutando un segundo proceso de compra directa por un monto aproximado de 2,300 millones de lempiras, adicional a los L1,090 millones que ya han sido adjudicados recientemente”.
“Estamos trabajando sobre un segundo proceso de compra directa de medicamentos, esto no significa que es una compra a dedo; es un proceso similar al de una licitación privada, en donde se publica todo a través de la plataforma de HonduCompras en ONCAE, permitiendo la participación abierta de todos los proveedores”, explicó.
Manifestó que la diferencia principal con una licitación pública radica en los tiempos de presentación de ofertas, que son más cortos, pero no en el nivel de competencia ni en los criterios de selección.
Según Hernández, una vez con la compra de medicamentos, se distribuyen de forma trimestral a las 48 unidades ejecutoras del sistema de salud, que incluyen hospitales y regiones sanitarias en todo el país.
Aseguró que la Sesal garantiza la transparencia de estos procesos, al invitar a observadores como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Secretaría de Transparencia.
“Ellos pueden participar como veedores, firman las actas de apertura y tienen acceso a toda la documentación publicada en nuestras plataformas”, señaló.
Reiteró el compromiso institucional de mejorar la eficiencia en la entrega de medicamentos y de asegurar que cada proceso esté debidamente supervisado por organismos externos.
“No hay lugar para la discrecionalidad, estamos haciendo todo de forma clara y con participación abierta”, recalcó Hernández.
La Sesal confirmó en los últimos días de abril que fracasó la licitación para adquirir 429 ítems y atribuyó la responsabilidad a las empresas que ofertaron.
Solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos, pero no ofertaron por los 429 fármacos, y solo unos 70 medicamentos serán adjudicados a estas cinco empresas.
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más