El país suramericano de 3,5 millones de habitantes atraviesa por su peor crisis hídrica en 74 años, lo que obliga a los residentes a depender del agua embotellada. Sin embargo, los más vulnerables económicamente no pueden acceder a esa forma de abastecimiento. La escasez de lluvias, especialmente desde finales de 2022, ha forzado a las autoridades a usar agua de una parte más salada del río Santa Lucía, que provee la mayor parte del recurso al país, lo que deja a la mayoría de habitantes sin agua potable.
«Está sombrío», afirma el uruguayo Mario del Pino, señalando el embalse de Canelón Grande, una importante fuente de agua para la sedienta capital de Uruguay, Montevideo.
Ahora, el lugar se encuentra rodeado de maleza y tierra agrietada. «El agua solía cubrir todo lo que puedes ver», enfatiza, al indicar la enorme disminución de reserva hídrica.
Uruguay experimenta una fuerte sequía y escasez de agua, la peor en 74 años, remarcan los expertos, mientras el país suramericano ejemplifica lo que puede ocurrir en el resto del mundo. El cambio climático no solo es una realidad, sino que sus consecuencias se sienten de formas cada vez más agresivas.
Paradójicamente, Uruguay fue el primer país del mundo en consignar en su Constitución de 2004 el derecho al agua potable, pero hoy lo plasmado en las leyes no se refleja en la realidad.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más