NOTICIAS INTERNACIONALES

“Si no quieren ayudar, no estorben”: Bukele a los representantes de “países ricos” en la asamblea de la ONU

Si no quieren ayudar, no estorben”, dijo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a los representantes de “países ricos”, integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dedicó éstas palabras durante su intervención en la multilateral, con sede en Nueva York, Estados Unidos.

 

También expresó su interés por preservar la “soberanía de las naciones”, pese a que su gobierno ha sido señalado de cometer presuntas vulneraciones a los derechos humanos, durante la pandemia del Covid19 y tras la aplicación del Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales.

 

Países “como el mío (El Salvador) quieren construir su propio camino, con libertad, unos podrán hacerlo antes, otros después, pero será mucho más fácil si los países poderosos nos ayudan, o al menos, si no nos quieren ayudar, que no estorben”, fueron las palabras completas de Bukele, quien recibió una fuerte ovación, al término de discurso oficial.

 

Bukele exige respeto a la soberanía, y unidad ante países de la ONU. Gobierno baja homicidios hasta el 75%, y suministra vacunación al 76% de la población. Iniciativa Bitcoin y Régimen de Excepción han sido cuestionadas.

 

Bukele, por su parte, valoraría más los logros obtenidos, frente a las acusaciones adquiridas. Según lo expresó ante la ONU, “en poquísimo tiempo El Salvador ha pasado a ser el país mas peligroso del mundo a encaminarse a ser el país mas seguro de América”.

 

También añadió que “pasamos a ser un país conocido por las playas; por el surf; por sus volcanes; por su libertad financiera, por su buen gobierno y por haber acabado por el crimen organizado”.

 

Bukele alegó que su administración de gobierno está tomando decisiones, desde sus facultades como nación soberana. Tal y como lo expresó ante la ONU, “cada pueblo debería encontrar su propio camino; y cada pueblo encontrará amigos en la búsqueda de ese camino. A esos países, humildemente les ofrezco la amistad de éste país, el más pequeño del continente americano”.

 

Bukele demandó a las Naciones Unidas el respeto a la soberanía de los pueblos; sin embargo, también expresó su interés por establecer unidad, entre los países que integran la organización.

 

Según lo expresó en su discurso: “Naciones Unidas no se crearon para destruir, para dividir o para someter; sino para relacionarnos, para trabajar juntos, para construir una mejor comunidad de países”.

 

Países de la ONU se unen “para buscar soluciones a los problemas del mundo. Pero con el respeto absoluto a la soberanía y a la autodeterminación de cada país. La organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos los pueblos”, indicó el presidente.

diario

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

10 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

10 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

11 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

11 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

11 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

11 horas hace