Sigue el calvario para los becarios en Taiwán

Los becarios de Honduras en Taiwán rechazaron los señalamientos políticos del ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, quien deja entrever que responden a asuntos políticos por pertenecer a la oposición y ser hijos de periodistas.

En una carta, los 91 becarios que permanecen estudiando en 17 universidades de Taiwán se desmarcan de toda actividad política y demandan a la Presidenta de la República que interceda para que les paguen los tres meses de atrasos (de enero a marzo) que el programa les debe.

Las actividades que realizamos y los comunicados que emitimos no tienen ningún tinte político, señalaron.

Aunque es un llamado reiterativo en esta ocasión también compartieron el pronunciamiento con las universidades a quienes piden se otorgue un período de gracia.

“Queremos subrayar que los estudiantes en Taiwán no tenemos ninguna afiliación política. Las actividades que realizamos y los comunicados que emitimos no tienen ningún tinte político, y los hemos venido realizando con el único objetivo de expresar nuestras preocupaciones al gobierno de la Presidenta Xiomara Castro de Zelaya”, indican en el comunicado.

“Prueba de ello son las múltiples muestras de agradecimiento que hemos expresado en cada una de nuestras comunicaciones. También queremos destacar que muchos de nosotros venimos de familias humildes y trabajadoras de todo el país, señalan.

Añadieron que “sin restarle importancia a lo anterior, queremos recordarles que todos somos estudiantes que con mucho esfuerzo aplicamos a estos programas de beca, y que después de un largo proceso de selección tuvimos la suerte de salir beneficiados”.

Recordaron que “es de suma importancia recalcar que los programas de becas en Taiwán, así como la mayoría de los programas de becas alrededor del mundo, se otorgan por méritos académicos y no por factores socioeconómicos. Cada uno de los becarios de Taiwán cumplió y sigue cumpliendo con los requisitos de sus instituciones”.

“Queremos también mencionar que la carta que fue extendida a las universidades solicitando un período de gracia para completar los pagos de matrícula nos ha dado un poco de tiempo, pero lamentablemente, dicha carta no puede ser utilizada para cubrir nuestras necesidades básicas como la renta, comida, salud, transporte, y nuestros demás gastos personales”, exponen.

“Finalmente, queremos señalar que como estudiantes no tenemos claridad con respecto al proceso que se está llevando a cabo, ya que en el grupo de WhatsApp que tenemos con un solo representante de SEDESOL, no hemos podido recibir una respuesta sobre en qué etapa de dicho proceso nos encontramos o cuándo recibiremos nuestras becas”.

La falta del pago de matrícula y estipendio tiene a los estudiantes en problemas, sin dinero para el pago de vivienda o la alimentación y el transporte, según manifiestan.

“En diferentes medios se ha dicho repetidamente que en marzo se nos solventará este problema, pero nos preocupa enormemente que aún no nos han hecho llegar nuestras transferencias y que, de no resolverse esta semana, tendremos que esperar hasta el mes de abril cuando terminen las vacaciones de Semana Santa para recibir nuevas noticias”, sostienen.

“Le suplicamos a la Presidenta Xiomara nuevamente que instruya a las autoridades a acelerar este proceso para que podamos retornar a la calma y enfocarnos en nuestros estudios para así regresar a contribuir a nuestra nación una vez finalicemos nuestros programas”, apuntan.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *