Las amenazas, extorsiones, los homicidios, así como el despojo de bienes y propiedades figuran entre las principales causas que siguen generando desplazamiento forzado de personas en Honduras, pese a que está vigente un estado de excepción que se instauró desde diciembre del 2022 y que actualmente alcanza el 76 por ciento de los municipios del país.
Lo anterior lo confirmó la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Elsy Reyes, quien además declaró que, de acuerdo con las quejas atendidas, por este ente estatal, la tendencia indica que, en el primer trimestre del 2024, el desplazamiento forzado de personas va en crecimiento.
La fuente señaló que, entre las causas que siguen generando el desplazamiento forzado de personas figuran la extorsión, los homicidios, las tentativas de homicidios, el despojo de bienes y de propiedades, el reclutamiento forzado de niñas y niños y la violencia basada en género.
En lo que va del año, uno de los sectores más afectados son los comerciantes que son víctimas de amenazas, extorsión e incluso de tentativas de homicidios, situación que genera que estas personas abandonen sus negocios y sean objeto de desplazamiento forzado por violencia.
“La extorsión nos está golpeando fuertemente en el país, principalmente en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, con mayor incidencia en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, que es donde se concentra el mayor número de casos”, expresó Reyes.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más