HONDURAS

Sin resultados millonarios programas para cuidar el bosque: 37 mil hectáreas quemadas

Los incendios forestales siguen imparables, con más 27 mil hectáreas quemadas, a pesar que ocurren, casi siempre, en los mismos lugares, y un multimillonario presupuesto anual destinado a prevenirlos en instituciones del gobierno y organizaciones no gubernamentales, según los reportes oficiales.

En su último informe oficial, el titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís, admitió que no han logrado detener, en lo que va del año, 786 incendios forestales, que arrasaron 37,300 hectáreas, 33 mil de bosque, en varios departamentos.

Además del ICF, las Fuerzas Armas, los bomberos, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Nacional Agrario (INA), manejan partidas millonarias para evitar los incendios forestales. Las Fuerzas Armadas disponen hasta de un Batallón Verde para estos fines. Igualmente, una gran cantida de organizaciones no gubernamentales también reciben recursos para estos fines sin que se conozcan, en ambos casos, los resultados.

Según el prespuesto general aprobado para el 2024, Defensa, que incluye las Fuerzas Armadas, recibió 11,385,650,724; 967,902,127, la Serna; 6,435,689,736, la SAG; 521,437,309, el ICF; 518,627,236 los bomberos y 555,408,208 el INA. Aunque se sabe que la mayor parte de estos recursos se destinan en pagos de la excesiva burocracia que agobia a estas instituciones, cientos de millones de lempiras, sin embargo, están consignados en renglones específicos para conservación y desarrollo forestal, áreas protegidas y vida silvestre.

NEGLIGENCIA Y BUROCRACIA

Según el mapa de estos incendios forestales, presentado por el ICF, casi todos se repiten en las mismas zonas geográficas en el verano de cada año, dejando al descubierto la falta una política integral de monitoreo, vigilancia y respuesta inmediata en estas zonas vulnerables.

Para el caso, en Tegucigalpa, los incendios forestales suelen ocurrir en los mismos sitios: En la zona de La Tigra, El Picacho, Santa Lucía, Valle de Ángeles, Tatumbla y sus alrededores, por ser las zonas de reservas forestales. Y lo mismo pasa en otros departamentos, donde los siniestros se replican con las mismas características: Aparecen de repente desde una zacatera y a cargo, casi siempre, de los pirómanos, que, en muchos casos, las mismas comunidades saben quiénes son.

Los expertos señalan que, con prácticas sencillas, impulsadas por el gobierno y con el apoyo de las comunidades, se pueden salvar miles de bosques. Recuerdan que en los años 80 y 90 la manera simple de evitar los incendios era contratando a personal de las comunidades para hacer las rondas o guardabosques permanentes en las zonas vulnerables, equipados con binoculares para rastreo de los pirómanos mientras llega el invierno. Con el paso del tiempo, critican, el cuidado de los bosques se ha burocratizado con personal de escritorio que nunca llega a las zonas donde se repiten, año con año o en su defecto, los presupuestos se destinan para otros fines.

Por eso, proponen, a manera de medidas prácticas, que las Fuerzas Armadas y el resto de las instituciones vinculadas a estos programas, desplegue su personal al campo durante el verano en lugar de estar esperando que se produzca el incendio para dar una respuesta desde una oficina. A la par, sugieren establecer contratos con las comunidades de las regiones boscosas a fin de que cuiden el entorno a cambio de un pago mensual, como un salario mínimo, generando, al mismo tiempo, una buena cantidad de empleo y conciencia entre la población.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace