NOTICIAS INTERNACIONALES

SIP denuncia «ensañamiento» contra la prensa en Guatemala

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este jueves un «ensañamiento» en Guatemala contra periodistas tras el pedido de la Fiscalía de sentenciar a 40 años de prisión al dueño de un diario opositor que enfrenta un polémico juicio.

«El ensañamiento del gobierno de Guatemala contra la prensa queda nuevamente en evidencia con la solicitud de 40 años de prisión para» José Rubén Zamora, fundador del ahora extinto diario El Periódico, indicó la SIP en un comunicado.

La SIP hizo esta declaración luego de que el Ministerio Público solicitó el martes a la justicia las penas máximas por los supuestos delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias para Zamora, en prisión desde hace 10 meses.

«Pedimos al gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo y no siga lesionando la democracia en su país», expresó el presidente de la SIP, Michael Greenspon, citado en el comunicado.

Zamora, de 66 años, es acusado de intentar lavar un equivalente a unos 37.500 dólares «producto de chantajes y extorsiones» a empresarios.

El periodista sostiene que el dinero era en su mayoría de la venta de una obra de arte para financiar su medio que arrastraba una crisis financiera agravada con su arresto y acusa al presidente Alejandro Giammattei y a la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos, de fabricar el caso para silenciarlo.

El fallo del juicio, iniciado el 2 de mayo, será emitido el 14 de junio.

La SIP alertó que «varios periodistas guatemaltecos han debido salir del país por temor a la manipulación de la justicia y ante señales de que el gobierno guatemalteco utiliza este caso para amedrentar e intentar neutralizar la labor fiscalizadora de la prensa».

Entre los comunicadores en el exilio se encuentran el columnista del diario Gonzalo Marroquín, expresidente de la SIP y Julia Corado, directora del periódico, que cerró el 15 de mayo al denunciar «persecución penal» y presión económica».

La Asociación de Periodistas de Guatemala y la Cámara de Locutores Profesionales, entre otras organizaciones, presentaron el miércoles ante la justicia un recurso de amparo para garantizar la libre emisión del pensamiento e hicieron un llamado para que «cese el hostigamiento contra los periodistas».

El recurso pide a la justicia «garantizar el debido proceso y al Ministerio Público el estricto cumplimiento de las leyes constitucionales del país».

diario

Entradas recientes

Joven emprendedor rechaza L20,000 que le regaló la diputada Isis Cuéllar para emprender y revela motivo

Manuel Torres, un joven originario de Copán, pidió públicamente a la diputada Isis Cuéllar que… Leer más

15 horas hace

Zonas sin energía eléctrica para este miércoles 30 de julio en Honduras

Este día, varias regiones del país experimentarán interrupciones en el servicio eléctrico debido a trabajos… Leer más

15 horas hace

Capturan a diputado y exfuncionarios por millonario fraude contra el Estado de Honduras

El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco),… Leer más

16 horas hace

Sismo de magnitud 5,8 en Guatemala sacude también frontera con Honduras y El Salvador

Un sismo de magnitud 5,8 junto con al menos otras cuatro réplicas sacudieron el martes… Leer más

16 horas hace

Sancionan a conductor de bus tras video donde pasajero cae al pavimento

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionó en las últimas horas… Leer más

18 horas hace

Un policía, un agente de seguridad y una ejecutiva, las víctimas del tiroteo en Nueva York

Nueva York se estremeció ayer con un tiroteo que se cobró la vida de cuatro… Leer más

18 horas hace