Se han dado a conocer los resultados de los partidos minoritarios, confirmando que únicamente cinco partidos políticos, entre ellos dos emergentes, estarán habilitados para participar en las próximas Elecciones Generales que se celebrarán en noviembre.
De acuerdo con los requisitos establecidos, los partidos debían contar con presencia aprobada en al menos 200 municipios para poder continuar en la contienda electoral.
De los diez partidos evaluados, solo cinco lograron cumplir con este umbral:
Partido PINU: 237 municipios
Partido Democracia Cristiana: 222 municipios
Partido Liberal
Partido Nacional
Partido Libre
Los partidos que no lograron alcanzar el mínimo exigido y que, por tanto, pierden automáticamente su personería jurídica son los siguientes:
Todos Somos Honduras: 118 municipios
Partido Salvador de Honduras (PSH): 91 municipios
Alianza Patriótica: 188 municipios
Partido Anticorrupción (PAC): 52 municipios
Partido Naranja: No fue sometido a evaluación
Con esta resolución, el panorama electoral queda reducido a cinco opciones políticas que aparecerán en las papeletas electorales, marcando un nuevo escenario en el rumbo político del país.
Este jueves 29 de mayo vence el plazo legal para que los funcionarios públicos que aspiren a cargos de elección popular en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025 presenten su renuncia.
La exigencia está contemplada en el artículo 214 de la Ley Electoral y los artículos 199 y 240 de la Constitución de la República, que establecen un periodo mínimo de seis meses de separación del cargo antes de los comicios.
Una de las salidas más destacadas es la de Rixi Moncada, quien renunció a la Secretaría de Defensa tras ser oficializada como la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre).
Moncada ya se ha despedido del alto mando militar y de sus colegas en el gabinete, y contará con el respaldo de varios funcionarios.
También dejarán sus cargos el canciller Enrique Reina y la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, ambos designados como parte de la fórmula presidencial del oficialismo en calidad de vicepresidenciables.
Aunque la Presidencia aún no ha anunciado oficialmente quiénes asumirán sus funciones, ya suenan posibles reemplazos.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más