NOTICIAS NACIONALES

Subasta de divisas superó los $7,000 millones en primer semestre del 2024, según BCH

El Banco Central de Honduras (BCH) presentó las principales variables de la economía hondureña al segundo trimestre de 2024, donde destacaron que la subasta de divisas al mercado cambiario fue mayor a los 7,000 millones de dólares. 

A junio de 2024, el mecanismo de Subasta de Divisas ha canalizado al mercado cambiario 7,034.1 millones de dólares, estos recursos provinieron esencialmente de exportaciones, remesas familiares y préstamos del exterior, informó el BCH.

Por otra parte, el BCH ha colocado a través de venta directa 1,998.2 millones de dólares, de los cuales 1,166.5 millones correspondió a venta realizada a los agentes cambiarios para garantizar la atención de montos menores a 10.0 mil; 684.0 millones asignados a empresas importadoras de combustibles y 147.7 millones de dólares para erogaciones propias de los agentes cambiarios.

El Tipo de Cambio de Referencia del lempira respecto al dólar de los Estados Unidos, al 30 de junio de 2024, mostró una depreciación interanual de 0.62%, la más baja para este mismo mes de los últimos tres años, y una depreciación acumulada de 0.38% (depreciación interanual de 0.74% y apreciación acumulada de 0.02%, respectivamente, a junio de 2023).

El comportamiento acumulado, es explicado por la evolución de la cesta promedio ponderado de los tipos de cambio de los principales socios comerciales del país; efecto contrarrestado por la evolución de la inflación doméstica en relación con el promedio de inflación de los mismos socios, así como por el nivel de RIN del BCH.

Entretanto, la subasta diaria de valores registró en junio de 2024 una tasa de interés promedio ponderado de 3.00%, igual a la observada en similar período del año anterior. 

A junio de 2024, en el contexto internacional el dinamismo de la economía mundial continúa siendo divergente entre las economías, a medida que se diluyen los factores cíclicos y la actividad se ajusta más a su potencial. En el ámbito nacional, la actividad productiva ha seguido una trayectoria positiva, evidenciando un incremento acumulado de 4.4% a junio de 2024, según la serie original del Índice Mensual de la Actividad Económica.

diario

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace