NOTICIAS INTERNACIONALES

Suiza niega el “secreto bancario” a un magnate argentino que pedía trato especial

El empresario Alfredo Alberto Román, que figura entre los habitantes más ricos de Argentina, intentó bloquear el envío de información sensible de sus haberes suizos a las autoridades fiscales de su país de residencia, una acción que contravenía las reglas del intercambio automático de datos fiscales entre países.

Esta solicitud fue considerada de la relevancia necesaria para que los jueces de Mon-Repos le dedicaran una audiencia pública el 6 de junio de 2023, a la que asistió Gotham City. Los debates, no obstante, no se inclinaron en favor del demandante, consta en el fallo Enlace externopronunciado el 14 de julio.
El “zar de la grúas”

Conocido en Argentina como el “zar de las grúas”, Alfredo Román, de 80 años, erigió un imperio logístico que incluyó la construcción del puerto de carga más importante de Buenos Aires. El empresario vendió la mayor parte de su empresa en 2008, lo que le convirtió en el undécimo hombre más rico de Argentina, con una fortuna cifrada en 800 millones de dólares, según la revista Forbes.

Alfredo Román, quien posee activos en Suiza vía un fideicomiso familiar, se opuso a la transmisión de sus datos bancarios desde que entró en vigor el tratado de intercambio automático de información entre Suiza y Argentina en 2018.

Tras un primer rechazo de la Administración Federal de Impuestos de Suiza y una segunda negativa encabezada por el Tribunal Administrativo Federal en 2020, Alfredo Alberto Román decidió interponer su caso ante el Tribunal Federal.

El empresario, quien afirma estar en regla con las autoridades fiscales de su país, expresó que «la ausencia del Estado de Derecho en Argentina comprometió la seguridad de los datos y, en consecuencia, puso en peligro la vida, la libertad y los bienes de las personas sujetas al intercambio automático». La defensa de Alfredo Román enfatizó además el riesgo de secuestro o extorsión que enfrentaban él y su familia.

Denunciaron también el «menosprecio de las autoridades argentinas por la protección de los datos personales, la corrupción endémica entre los funcionarios argentinos, la creciente actividad de grupos criminales y la falta de integridad del gobierno argentino».

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Tras perseguirlo matan a un hombre a balazos

Un hombre fue ultimado hoy miércoles a balazos por varios desconocidos en la colonia Satélite… Leer más

13 horas hace

A juicio nueva acusada de la masacre en cárcel de mujeres

TEGUCIGALPA. El Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad de Honduras continúa con las diligencias relacionadas… Leer más

13 horas hace

Interventora inicia traslado de 5,476 reos según peligrosidad

La reubicación de más de 5,000 reos, según su grado de peligrosidad y condición jurídica,… Leer más

13 horas hace

Ramón Barrios: “Este Congreso Nacional no tiene opacidad”

Luego de la reciente publicación del informe de la Asociación para una Sociedad más Justa… Leer más

13 horas hace

Morgue capitalina reporta ingreso de 11 cuerpos por muertes violentas

La Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses, confirmó que en las últimas horas se… Leer más

13 horas hace

Honduras condena asesinato de empleado de embajada israelí en EE.UU.

El canciller de la República de Honduras, Enrique Reina, expresó este jueves una enérgica condena… Leer más

13 horas hace