Buses de transporte urbano fueron registrados este jueves al impedir el paso vehicular, como medida de protesta de los transportadores, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/Gustavo Amador
En las últimas horas representantes del rubro transporte tomaron la decisión de suspender el paro de labores programado para este viernes 23 de julio y sentarse a dialogar con autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
El dirigente Wilmer Calix, detalló que hoy asistirán a una reunión con el ente de transporte para llegar a un acuerdo sobre sus demandas; sin embargo advirtió que de no finiquitar nada el próximo lunes volverán a las paralizaciones.
“Esperamos que el gobierno haya trabajado en un producto que sea real para el sector y las exigencias se puedan cumplir”, manifestó.
Por su parte, el portavoz del transporte, Leonel Zúñiga, confirmó la junta entre ambos sectores, misma que está programada a la 1:00 de la tarde.
“Podemos informar con seguridad al pueblo hondureño que tendrán desarrollo de actividades de manera normales”, señaló.
Mientras tanto, el vocero de la plataforma de transportistas, Johny Ortiz, indicó que entre sus peticiones está el refinanciamiento en la banca nacional y la entrega de bonos a conductores y ayudantes.
“El bono es un beneficio que se debe entregar mensualmente por la pandemia y solo lo han dado una vez y solo al 15% de 70 mil conductores y ayudantes que trabajan en taxis y buses”, arguyó.
Asimismo, explicó que el Gobierno les pidió más tiempo para solventarles, pero, luego de esperarlos, no se volvieron a comunicar con los motoristas.
Desde la otra perspectiva, la comisionada del IHTT, Pyubani Williams, destacó que el transporte será beneficiado con mil millones de lempiras en créditos blandos.
“Estos recursos servirán para que el sector pueda recuperarse ante las consecuencias de la pandemia de la COVID-19”, expuso.
Cabe recordar que, ayer desde las 6:00 a.m. comenzó el paro de labores en varios puntos del país, provocando caos vehicular y sectores con carros “atorados” por horas en las grandes filas.
Pese a estar conscientes de que estas medidas de presión afecta principalmente al pueblo, los dirigentes motoristas detallaron que esta es la única forma que tienen para ser escuchados.
En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más
La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más
El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más
El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más
Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más