Categorías: Uncategorized

Tasa de Seguridad perdió su propósito original y se cuestiona su uso irregular de fondos

El especialista en temas de seguridad, Danilo Orellana, advirtió que la Tasa de Seguridad Poblacional dejó de cumplir con su finalidad original y afirmó que los fondos recaudados “tomaron otro rumbo” debido a actos de corrupción y desvíos. Recordó que en sus primeros años la medida permitió fortalecer instituciones y crear unidades especiales, aunque posteriormente perdió su enfoque inicial.

Orellana relató que “cuando fue diseñada empezó a trabajar muy bien, se crearon algunas unidades especiales, pero después se le dio otro rumbo y ya había un componente de corrupción”, y planteó que corresponde evaluar en la administración actual “qué rumbo les han dado a esos fondos, porque eso es exclusivo para la seguridad, para el equipamiento”.

De acuerdo con su análisis, el problema radica en que “la tasa de seguridad era exclusivamente para el orden público, pero la vulgarizaron para otros fines”, incluso mencionó que se utilizaron recursos “para construir edificios que nada tienen que ver con seguridad”, lo que, en su criterio, desvirtuó el objetivo del mecanismo.

Orellana también hizo referencia al déficit de personal policial para atender las demandas de seguridad de la población hondureña y sostuvo que el país debería contar con al menos 46,000 agentes, tomando como referencia estándares internacionales.

La fuente indicó que el déficit representa una brecha significativa y afirmó que “hay una gran diferencia que se debería de nivelar para darle seguridad al país”, y agregó que “lo importante es invertir en seguridad porque si no hay seguridad no hay desarrollo”.

A su criterio, uno de los principales problemas es que, pese a que la Tasa de Seguridad genera importantes ingresos provenientes de transacciones bancarias y financieras, “los recursos no han sido utilizados de manera eficiente y transparente”.

Además, sostuvo que “seguramente habrá más casos de corrupción, porque solo basta escudriñar un poco y se darán cuenta que no le dieron el uso debido a los fondos que eran para la seguridad, para implementar equipos, tecnología y capacitar personal en el extranjero”, e insistió en que “debíamos tener una Policía y Fuerzas Armadas de primer mundo, pero no orientaron los fondos para tal fin”.

Finalmente, Orellana señaló que, aunque se realizaron algunas inversiones importantes, estas resultan insuficientes en relación con el volumen de recursos recaudados y las autoridades deben reenfocar el uso de la tasa si realmente se quiere fortalecer la estructura de seguridad nacional.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

13 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

14 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

14 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

15 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

15 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

16 horas hace