NOTICIAS NACIONALES

Tomas en Senaf podrían prolongarse sin un consenso, advierte Lizeth Coello

La titular la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Senaf), Lizeth Coello, habló este viernes sobre la situación de la institución, indicando que la secretaria está atravesando diversos cambios que requieren de tiempo para que se consoliden con eficacia, por lo que es necesario alcanzar consensos en el marco del diálogo.

En ese sentido, indicó que con el plan de gobierno de la Presidenta, para reformar lo que antes era Dinaf, se están llevando a cabo cambios en la estructura, que incluyen empleados, departamentos, entre otros.

También enfatizó en que es de vital importancia que los miembros de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), desalojen en el margen de lo posible las instalaciones del Senaf, ya que la reestructuración de esta institución es un hecho que las tomas no podrán cambiar, y de persistir, se estaría largando el proceso.

“Es importante que los colectivos abandonen las instalaciones. El proceso podría durar más tiempo de lo esperado, pero hay acciones que no dependen solo de mí” acotó.

A su vez, señaló que hasta el momento no cuentan con personal calificado. «Se está creando una estructura nueva, diferente a lo que era antes la Senaf, por lo tanto, necesitamos personal calificado; por eso estamos trabajando en cambios para darle un enfoque diferente a los derechos humanos de los niños», dijo Coello.

 

Sin embargo, empleados de la Secretaría alegan que están siendo víctimas de despidos injustificados. Las discrepancias entre los colectivos de Libre comenzaron desde principios del mes de marzo.

Ante la falta de personal y las limitaciones dentro de la institución, Coello informó que han contado con el apoyo del Ministerio Público (MP), que ha colaborado con el traslado de menores, entre otras acciones.

Coello también mencionó que están implementando medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los niños bajo la custodia de la Senaf.

La reforma de la Senaf ha generado controversia en varios sectores políticos y sociales, con opiniones divididas sobre la efectividad de los cambios propuestos.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de personal calificado y la posible afectación en la atención a los niños y adolescentes bajo protección del Estado.

 

– Con información de Hondudiario.com

diario

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace