NOTICIAS INTERNACIONALES

Trump ordena reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz, cerrada desde 1963

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo que ha ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Así es Alcatraz, la prisión que pidió reabrir Trump

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963.

La prisión con una extensión de 2,01 km² cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

No obstante, la BOP afirmó que el cierre se debió a los altos gastos, el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco (California).

Migrantes podrían resultar trasladados a Alcatraz

Trump ya había sugerido en enero pasado que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

En su mensaje de hoy, el presidente también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían resultar enviados a Alcatraz cuando se reabra.

“No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló el mandatario estadounidense.

Trump se ha quejado repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

En marzo pasado, Estados Unidos envió a la Cecot a más de 200 inmigrantes en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Fessco obtiene 15 años de reclusión contra extorsionador entre otros resultados

La Sección Antiextorsión de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) continúa obteniendo resultados… Leer más

2 días hace

INA busca junto al Cohep el progreso en la reforma agraria

TEGUCIGALPA. Las autoridades del Instituto Nacional Agrario (INA) reunieron a varios sectores hondureños para dialogar sobre… Leer más

2 días hace

BCIE: Honduras dispone de 400 millones de dólares

La directora país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Belinda Martínez, informó que Honduras… Leer más

2 días hace

Matan con saña a padre de familia

Un macabro crimen se ejecutó en la comunidad Piedras Amarillas, municipio de Jutiapa, Atlántida, contra… Leer más

2 días hace

Resurge búsqueda de desaparecidos

La desaparición de personas volvió a ser el tema de malas noticias en la presente… Leer más

2 días hace

Inicia reconstrucción del puente Saopin

LA CEIBA, Atlántida. Las autoridades comenzaron oficialmente la fase de colocación de vigas en el puente… Leer más

2 días hace