NOTICIAS INTERNACIONALES

Un aeropuerto innecesario y otros proyectos podrían endeudar a Nicaragua con China

Los expertos señalan a la VOA que Nicaragua ve a China como «un salvavidas» en medio del aislamiento de la comunidad internacional que acusa al gobierno del presidente Daniel Ortega de «violar los derechos humanos».

Un aeropuerto utilizado como base militar en la década de 1980 y otros proyectos son parte de un grupo de convenios firmados recientemente por el gobierno de Nicaragua con la República Popular China, que pondrían en marcha la nueva alianza entre ambos países tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas, según expertos consultados por la Voz de América.

El convenio más reciente firmado a mediados de octubre por Beijing y Managua pretende habilitar el aeropuerto internacional “Punta Huete”, según anunció el Ministro de Transporte de Nicaragua, Óscar Mojica, quien anunció el contrato con la empresa china CAM Engineering Co., Ltd.

Dicho aeropuerto, construido por los sandinistas con el apoyo de Cuba y la ex Unión Soviética en la década de 1980, fue la base militar más grande de Nicaragua durante el primer gobierno sandinista entre 1979 y 1990, pero se encontraba abandonado.

Mojica señala que el proyecto “será un pilar fundamental para promover el intercambio, el turismo y el comercio entre Nicaragua y el mundo”, sobre todo porque hay un solo aeropuerto en el país, pero ¿qué hay tras esto?

Parsifal D’Sola Alvarado, director de la Fundación Andrés Bello, un centro de investigación chino-latinoamericano, señala que uno de los principales intereses de la política exterior china es aislar diplomáticamente a Taiwán, sobre todo en Centroamérica, donde Taipéi aún tiene presencia.

Y el experto considera que por otro lado, China representa para Managua “un salvavidas” en medio del aislamiento que vive el gobierno de Daniel Ortega que es acusado de violaciones a los derechos humanos.

“Uno de los principales intereses de la política exterior china es aislar diplomáticamente a Taiwán. Centro América y el Caribe son regiones donde aún persisten lazos diplomáticos con Taipéi. He ahí el principal objetivo de China en Nicaragua y su vecindario”, dice Parsifal.

En Centroamérica, hay dos países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán: Belice y Guatemala. De hecho, recientemente el mandatario Alejandro Giammatei viajó a Taiwán, provocando el enojo de China que protestó por dicha acción.

“En cuanto a Managua, dada su deteriorada relación con Washington, China ofrece una alternativa de financiamiento e inversión, como también validación y legitimidad política a nivel internacional”, comenta el especialista.

Parsifal agrega que las autoridades en Beijing no priorizan los problemas domésticos de Nicaragua, dado que su relación con Managua es primordialmente un cálculo político, no económico.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace