EE.UU

Un juez federal impide que la Casa Blanca ponga fin al TPS otorgado a Haití

Un juez federal dictaminó como «ilegal» la decisión de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristin Noem, de anular la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que supone una barrera para la Casa Blanca, que puso fin al amparo migratorio la semana pasada.

Noem modificó en febrero pasado la extensión de 18 meses para el TPS que favorece a más de medio millón de haitianos otorgada por la Administración de Joe Biden (2021-2025), que culminaba el 3 febrero de 2026.

La secretaria redujo el beneficio a doce meses e impuso como fecha de vencimiento el 3 de agosto de 2025, lo que le permitió anunciar el fin de la protección el viernes pasado.

Pero este martes el juez Brian Cogan dijo en su fallo que Noem “no tiene autoridad legal” para “anular parcialmente” la designación de TPS de un país.

El juez indicó que decenas de miles de haitianos han llegado a depender del TPS, que les otorga permiso de trabajo y los protege de la deportación, por lo que retirar el beneficio antes de esa fecha (febrero de 2026) “representa un perjuicio significativo” que el tribunal tiene la facultad de corregir.

Regresa la esperanza para inmigrantes haitianos

El fallo de Cogan, designado por el expresidente George W. Bush (2001-2009) para el distrito de Nueva York, regresa la esperanza para miles de inmigrantes haitianos protegidos por el amparo migratorio, que el viernes pasado recibieron un duro golpe cuando Noem anunció su final.

El Ejecutivo había dado un plazo a los beneficiados hasta el 2 de septiembre para aplicar a otro beneficio migratorio o autodeportarse.

La decisión en la demanda presentada por nueve haitianos afectados favorecería a otros inmigrantes de ese país protegidos por el TPS, según dijo el juez Cogan citando su facultad de detener las acciones de las agencias bajo la Ley de Procedimiento Administrativo.

La interpretación llega después de que la Corte Suprema se pronunciara la semana pasada en contra de los mandatos judiciales universales que protegen con su fallo a otros afectados más allá de los demandantes originales.

Haití, crisis y designaciones para TPS

En el caso de Haití, cerca de 521.000 ciudadanos de ese país estaban protegidos por el amparo, después de que el Gobierno Biden ampliara en julio de 2024 el beneficio hasta 2026.

El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

Haití ha sido designado para el TPS varias veces debido a diversas crisis, incluido el devastador terremoto de 2010 y la inestabilidad actual. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

La rebaja en la tarifa de energía es una consecuencia de decisiones valientes

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, argumentó a través de su cuenta en la… Leer más

9 horas hace

DPI apresa a un comerciante por caso de corrupción “Helios”

Un comerciante vinculado al caso de corrupción conocido como “Helios”, en el que se estima… Leer más

9 horas hace

“Guerra” es contra criminales en cárceles y no con los DD. HH.

El presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (Sipena), general de brigada Ramiro… Leer más

9 horas hace

Captura de un mero gigante revive leyendas en La Mosquitia

Una inusual captura en la Laguna de Caratasca reavivó el asombro y la tradición entre… Leer más

9 horas hace

Capturan en Danlí a hombre acusado de robar motocicletas

Un hombre señalado como responsable de múltiples robos de motocicletas fue capturado este miércoles por… Leer más

9 horas hace

MP secuestra documentos en Sedesol y ejecuta acciones de campo en Copán

Fiscales del Ministerio Público y miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se… Leer más

9 horas hace