HONDURAS

Un mercado rodea el centro de atención a migrantes en Las Tunas

LAS MANOS, FRONTERA.De frontera a frontera la misma realidad. Allá en el norte los migrantes intentan entrar, aquí intentan pasar, enfrentando condiciones de discriminación y abusos de parte de malos hondureños que los explotan inmisericordemente, dando paso al surgimiento de nuevos ricos a costa de la miseria de miles de migrantes que diariamente cruzan la frontera.

Estar en la frontera cuando se desplazan miles de migrantes, es como estar en un mercado flotante donde los vendedores se confunden, entre mujeres, hombres y niños que cargan solo una mochila ansiosos de continuar el viaje lo más rápido posible, sin embargo, es aquí, al solo pasar la linera fronteriza, donde son asediados por los mercaderes oportunistas y explotadores, sin que muestren un sola muestra de solidaridad.

La Organización del Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidad (ACNUR), en conjunto con Médicos sin Fronteras, Acción contra el Hambre, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, las escuelas del sector y la Casa de la Cultura de Danlí, muestran empatía en diferentes áreas, atención médica, juegos diversos para los niños y presentaciones artísticas.

Es una forma de eliminar la carga de estrés tras largos días de viaje. Las representaciones humanitarias, enfocan su atención en los niños y mayores, los primeros con infecciones en la piel, laceraciones en los pies, desnutrición avanzada y, los mayores con enfermedades cardiovasculares y síntomas de ansiedad, explicó el grupo de voluntarios durante el evento.

Después del paso fronterizo los migrantes, una vez revisada la documentación de ingreso por parte de las autoridades migratorias, continúan el viaje hasta el puesto de control y entrega de salvoconductos ubicado entre El Pescadero y Las Tunas, donde diariamente son atendidos entre 500 y 1,000 migrantes. En este lugar los comerciantes han instalado un mercado estacionario donde se encuentran cambistas de moneda, vendedores de chips de una empresa multinacional.

La función propia de ACNUR, es calificar, quiénes son migrantes de paso, refugiados, desplazados forzados (internos) y, “apátridas”, aquellos a los que los gobiernos les han quitado la nacionalidad y no pueden regresar a sus países de origen. En estos casos el gobierno de Honduras proporciona los mecanismos conforme a convenios internacionales para otorgar documentación necesaria y asilo.

Lo de esta frontera es una realidad de todos los días, un drama sin final cercano y allá en el norte, de acuerdo a los sendos reportajes de este rotativo, la cruda verdad del migrante, sin esperanza de nada. (LAG)

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

13 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

13 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

13 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

13 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

13 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

14 horas hace