NOTICIAS INTERNACIONALES

Una clínica de bajo costo para inmigrantes y residentes sin seguro médico en Miami

La clínica DrGoodPrice ofrece servicios médicos de atención primaria, incluyendo consultas, diagnósticos y prescripciones. No están directamente vinculados a seguros médicos, lo que les permite ofrecer servicios a precios mucho más bajos.

María Morataya, una guatemalteca de unos 70 años, hace casi dos décadas que vive en el sur de la Florida. Nunca había visitado a un doctor en Estados Unidos porque no tenía seguro médico y no podía costearse uno privado. Pero hace unos meses, empezó a sentir unos dolores en un costado de su cuerpo. Descubrió que a pocas cuadras de su casa había una pequeña clínica y un doctor que pudo visitar por unos 20 dólares.

“Estoy muy agradecida al doctor porque fue el único que puso empeño en buscar cuál fue la molestia que tenía”, relata la mujer. El médico de ese lugar le realizó unos exámenes adicionales hasta que encontraron cuál era el origen de la dolencia: una piedra en el riñón.

Morataya cree que, de no ser por los recursos de esa clínica, su situación podría haber empeorado en cuestión de semanas ya que no habría podido ir a un hospital privado.

Según datos recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), se estima que 27,6 millones de estadounidenses no contaban con seguro médico en 2022, lo que representa un 8,4 % del total de la población.

El índice de asegurados ha disminuido en dos años, ya que en 2019 la tasa era del 10,3 % y 33,2 millones de personas en el país.

El informe también señala que los latinos son el mayor segmento de población sin seguro médico. “Más de 1 de cada 4 latinos adultos de entre 18 y 64 años carecían de seguro médico, un porcentaje mayor que los afroestadounidenses no hispanos (13,3 %), los adultos blancos no hispanos (7,4 %) y los asiáticos adultos no hispanos”, reza el informe.

Ante este escenario, la mexicana Yéssica González decidió poner en marcha este proyecto pionero para ayudar a las comunidades más vulnerables, como los hispanos, que suelen trabajar en economías informales e inestables y, en muchas ocasiones, ni siquiera tienen acceso a un seguro médico porque su empleador no se lo brinda.

Así que hace unos meses fundó la compañía DrGoodPrice. Su alcance todavía es limitado, debido a que por ahora solo cuenta con una ubicación en el barrio de la Pequeña Habana en la ciudad de Miami, Florida, pero admite que su intención es abrir más clínicas como esta para que el cuidado de la salud esté al alcance de todos.

“Esta es una prueba piloto. Llevamos algunos meses y hemos perfeccionado algunas cosas. Pero la idea es crecer y tener muchas más ubicaciones y servicios”, comenta la mujer en declaraciones a la Voz de América.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace