La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) puso en marcha el programa “Mi Bienestar UNAH”, una iniciativa histórica, que arranca con tres proyectos piloto en transporte, alimentación y materiales académicos.
Este proyecto se ejecuta con el objetivo de atender de manera integral las principales necesidades de los estudiantes de Ciudad Universitaria.
Según se conoció, autoridades de la máxima casa de estudios definieron como meta beneficiar a 35,000 alumnos para el 2026, fortaleciendo la permanencia y el rendimiento académico.
Según el informe desde la universidad, se busca garantizar que el apoyo llegue de forma directa a la comunidad estudiantil y que “mejore su calidad de vida”.

En el área de alimentación, 1,400 estudiantes recibirán un estipendio de 1,500 lempiras durante tres meses, utilizable mediante tarjeta bancaria en el Comedor Universitario y el Café Origen 1847, lo que permitirá un acceso ágil y seguro a los alimentos.
Respecto a útiles y libros, se entregará un apoyo económico único de 1,500 lempiras a unos 1,000 alumnos para compras en la Librería y Tienda UNAH, facilitando la adquisición de materiales sin afectar la economía familiar.
El componente de transporte contará con 26 unidades, tipo Coaster, equipadas con aire acondicionado y GPS, que recorrerán 13 rutas generales con acompañamiento de uniformados de las Fuerzas Armadas.
Según estudios se calcula que 6,000 estudiantes se beneficiarán inicialmente de este servicio de transporte universitario.

El horario establecido será de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, con paradas denominadas “UNAH Puma” que conectarán con zonas como Cerro Grande, Hato de Enmedio, Nueva Suyapa, La Era, Villa Olímpica, San Miguel, Los Pinos, Residencial Honduras, Las Palmas, El Bosque, La Torocagua, 3 de Mayo y Centroamérica Oeste.
Desde la universidad también se aclaró que para utilizar el transporte, los estudiantes deberán presentar su carné y la forma 003, garantizando así un control en el acceso.
Con esta estrategia, la UNAH pretende marcar un precedente en la atención directa al estudiante y asegurar que “los servicios gratuitos sean un respaldo tangible para que los universitarios se concentren en sus estudios”.
“Solo para “recordarles que es un proyecto piloto y esperamos que sea una ayuda para quienes realmente la necesitan”, indicó el rector universitario, Odir Fernández. “No tenemos la capacidad de ir a dejarlo a la puerta de su casa, pero sí brindarle una alternativa que le facilite un traslado seguro hacia la universidad y su hogar” agregó, para luego referir que” el éxito del proyecto depende de todos”.

Las autoridades de la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH), representadas por Andy Moncada, presidente y Misael Flores, secretario general, conocieron los beneficios del Programa Mi Bienestar-UNAH.
Este es un logro para la educación superior pública. El Programa Mi Bienestar-UNAH es un paso muy importante hacia una Universidad más inclusiva, justa y comprometida con el desarrollo del país, puntualizó Moncada. (JGZ)

DATOS
26 unidades de transporte cubrirán 13 rutas generales en Tegucigalpa.
Cada ruta tendrá estaciones UNAH–PUMAS definidas. Importante: los buses no harán paradas intermedias, solo en las estaciones establecidas, por tanto, los alumnos deben planificar su llegada a la estación más cercana.
Cada unidad estará acompañada por dos miembros de las Fuerzas Armadas,
quienes verificarán tu carné estudiantil y Forma 003. Este servicio es exclusivo para estudiantes y una opción de transporte alternativa a la que se utiliza. La Estación Central UNAH–PUMAS estará en el área de adoquín junto al edificio J1. De aquí partirán y retornarán todas las unidades, debidamente identificadas. Muy pronto se compartirán las rutas y estaciones UNAH–PUMAS. Los universitarios fueron llamados a unirse al canal exclusivo de WhatsApp “Transporte Universitario UNAH” para mantenerse informado en todo momento.