NOTICIAS INTERNACIONALES

Unicef preocupada por situación de niños migrantes en el sur de México

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) consideró este miércoles que la situación de los niños migrantes en Tapachula, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, es «muy preocupante».

 

Esto debido a que se encuentran en espacios poco seguros e insalubres a la espera de regularizar su situación migratoria.

 

«La situación de los niños migrantes en Tapachula, mientras están esperando su traslado a otros estados, es muy preocupante porque están viviendo en situaciones que no son adecuadas para su bienestar ni desarrollo», expresó Pressia Arifin-Cabo representante de la Unicef en este país.

 

Decenas de miles de personas están acampando en el Estadio Olímpico de Tapachula a la espera de regularizar su situación migratoria. Esto a través de solicitudes con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

 

Al 24 de noviembre de 2021, informó la organización, había 84.600 personas esperando en Tapachula sus resoluciones. Aproximadamente, el 40% son niñas, niños o adolescentes.

 

Según detalló Arifin-Cabo, el estadio donde están quedándose las familias es muy pequeño para tantas personas.

 

Asimismo, explicó que los niños no tienen espacio «para jugar, ni siquiera para estar tranquilos», algo que resulta especialmente alarmante debido a la pandemia de coronavirus.

 

En riesgo la salud de los niños

 

Además de pasar largas horas bajo el sol, los niños están expuestos a basura y las condiciones de higiene son casi inexistentes debido a que ni siquiera hay acceso a agua «para asearse o para cubrir las necesidades de higiene», advirtió.

 

«Claramente, hay muchas necesidades en cuanto a nutrición. Hemos observado niños que están sufriendo desnutrición», detalló la experta.

 

Y añadió: «También hemos visto muchos niños con enfermedades diarreicas, respiratorias, con deshidratación e incluso algunas enfermedades estomacales. Hay muchos niños vomitando».

 

Separación familiar

 

Otro de los problemas que más preocupa a Unicef es la «probabilidad de separación familiar».

 

«No se admite que viajen juntos por lo de los documentos y es importante asegurar que los niños se queden con sus cuidadores», insistió Arifin-Cabo.

 

La crisis migratoria golpeó este 2021 con fuerza a México con el arribo de centenares de miles de extranjeros —en su mayoría centroamericanos y haitianos— al país buscando cruzar hacia Estados Unidos.

 

Las autoridades mexicanas interceptaron a 228.115 migrantes y deportaron a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años.

 

Además, 123.000 migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses 2021, otro récord absoluto pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.

 

Como símbolo de esta creciente crisis, varias caravanas de migrantes han salido del sur de México en los últimos meses.

 

La mayoría de ellas desmanteladas por las autoridades del país, que recibieron exhortos por parte de la ONU debido al trato propinado.

 

– Fuente: EFE 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace