Unidad en Europa antes del encuentro Trump-Putin en Alaska

El canciller alemán, Friedrich Merz, alcanza los 100 días como canciller enfrentado a cuestiones de guerra y paz, y a una gran ofensiva diplomática. El viernes 15 de agosto de 2025 tendrá lugar en Alaska la reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el futuro de Ucrania, sin Ucrania y sin Europa.

De forma preparatoria, el canciller Merz convocó una conferencia virtual en Berlín, a la que fueron invitados varios jefes de Estado y de Gobierno europeos, así como la Comisión Europea y la OTAN. Entre los invitados de honor, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que viajó personalmente a Berlín.

El canciller Merz: «Esperanza de paz en Ucrania”

El objetivo de la iniciativa de Merz era mostrar unidad contra Vladimir Putin, que lleva años librando una sangrienta guerra contra Ucrania y, hasta ahora, no ha querido saber nada de un alto el fuego ni de paz en la región. Además, la intención era disuadir al presidente de EE.UU. de hacer concesiones no acordadas a Rusia.

«En Alaska deben preservarse los intereses fundamentales de Europa y Ucrania en materia de seguridad”, subrayó el líder alemán. «Hay esperanza de que las cosas cambien, hay esperanza de paz en Ucrania”, dijo Merz.

Trump quiere una reunión con Zelenski y Putin

El presidente estadounidense ya dijo antes de la cumbre virtual de Berlín que tenía la sensación de que los europeos querían llegar a un «acuerdo”. También declaró que, tras su conversación con Putin en Alaska, podría celebrarse muy pronto una reunión a tres bandas, aunque esto es algo que aún no está decidido.

Trump quiere aumentar la presión sobre Putin, pero tiene poco que ofrecer. El republicano desea fervientemente la paz y ha reducido considerablemente el suministro de armas a Ucrania. Al mismo tiempo, no está en situación de negociar concesiones territoriales. Esto solo sería posible con el consentimiento de Europa y, sobre todo, de Ucrania.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *