AMERICA LATINA

Universitarios panameños marchan exigiendo la inconstitucionalidad del contrato minero

Universitarios salieron a las calles de Ciudad de Panamá para pedir que se declare inconsitucional el contrato de explotación minera suscrito entre el gobierno y la filial de la canadiense First Quantum Minerals.

Este miércoles, la ciudad de Panamá volvió a ser escenario de una masiva marcha, esta vez convocada por la Universidad de Panamá UP, que presentó ante la Corte Suprema de Justicia sus argumentos en contra de la norma con la que se aprobó el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals.

La marcha pacífica, que salió de la Facultad de Humanidades, llegó hasta el edificio del Órgano de Justicia.

El documento, que fue entregado por el rector de la UP, Eduardo Flores Castro, indica que “la nación panameña se encuentra en estos momentos en una de las situaciones más críticas de su existencia por razón del deterioro institucional que desde hace varias décadas azota a la República y que ha dado como resultado la explosión social por la que atraviesa nuestro país desde hace más de cuatro semanas”.

En sus alegatos, la Universidad de Panamá, señala que el procedimiento legislativo seguido para la aprobación de este contrato-ley infringe la normativa constitucional del sistema jurídico.

De acuerdo a la UP, la concesión infringe el artículo 298 de la Constitución, que establece que el Estado debe velar por la libre competencia económica y la libre concurrencia en los mercados, lo que no puede lograrse, con lo que considera, esta contratación directa contraria a este mandato constitucional, que exige que asuntos de esa magnitud se rijan mediante el régimen de licitación pública.

El documento de alegato, también advierte que se viola el artículo 119 de la Constitución, que señala que es deber del Estado prevenir Ia contaminación ambiental, mantener el equilibrio ecológico y evitar la destrucción de los ecosistemas.

“Y es que la sola posibilidad que genera la explotación a cielo abierto de minerales metálicos genera una afectación violatoria de Ias normas ecológicas constitucionales nacionales”, enfatiza el documento presentado este miércoles ante el máximo órgano de justicia del país.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace