SUCESOS

Vehículo y motocicleta chocan en colonia de Comayagüela

Gracias al monitoreo constante del Sistema Nacional de Emergencias 911, se captó una colisión entre un vehículo tipo turismo y una motocicleta en la intersección de la colonia La Vega con la colonia San José de La Peña, en Comayagüela.

El incidente generó la movilización inmediata de paramédicos y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para atender a los involucrados y controlar el tráfico en la zona.

Las autoridades no han informado hasta el momento sobre el estado de salud de las personas afectadas, pero destacaron la importancia de la videovigilancia en tiempo real para agilizar la atención de emergencias y prevenir mayores consecuencias.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, especialmente en intersecciones concurridas como esta, para reducir la incidencia de accidentes en la ciudad.

freestar
LEA: ¿Quién se coronó en el duelo de tiktokers entre Honduras y Brasil?

Más de 600 muertos en lo que va de 2025
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reporta que en lo que va del año 2025 se han producido más de 1,054 muertes y más de 2,000 lesionados, con más de 10,000 incidentes viales registrados en todo el país.

Francisco Morazán y Cortés concentran la mayoría de estos siniestros, y los accidentes de tránsito se mantienen como la segunda causa principal de muertes violentas, solo detrás de los homicidios.

Según datos de la DNVT, el 75 % de las muertes por accidentes viales en Honduras corresponden a motociclistas. De ellos, un 40 % fallece, un 54 % resulta lesionado y solo el 6 % sale ileso. Las causas más frecuentes incluyen rebases indebidos y el uso del celular al conducir.

freestar
Durante un operativo realizado entre el 16 y 18 de agosto de 2025, la Jefatura Regional Noroccidental de Vialidad y Transporte logró reducir un 37 % las muertes y un 33 % los lesionados derivados de accidentes en el Valle de Sula.

En 2024, hasta el 17 de agosto, se documentaron 132 fallecidos y 297 lesionados en 3,432 accidentes; mientras que en el mismo periodo de 2025 las cifras bajaron a 83 muertes y 198 lesionados, aunque con un ligero aumento en el número total de siniestros (3,627).

Entre enero de 2019 y el primer semestre de 2024, las carreteras de Honduras han dejado un saldo de 9,149 muertes en accidentes viales, según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL). Las regiones más afectadas incluyen Cortés, Francisco Morazán y Comayagua.

, se captó una colisión entre un vehículo tipo turismo y una motocicleta en la intersección de la colonia La Vega con la colonia San José de La Peña, en Comayagüela.

El incidente generó la movilización inmediata de paramédicos y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para atender a los involucrados y controlar el tráfico en la zona.

Las autoridades no han informado hasta el momento sobre el estado de salud de las personas afectadas, pero destacaron la importancia de la videovigilancia en tiempo real para agilizar la atención de emergencias y prevenir mayores consecuencias.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, especialmente en intersecciones concurridas como esta, para reducir la incidencia de accidentes en la ciudad.

Más de 600 muertos en lo que va de 2025

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reporta que en lo que va del año 2025 se han producido más de 1,054 muertes y más de 2,000 lesionados, con más de 10,000 incidentes viales registrados en todo el país.

Francisco Morazán y Cortés concentran la mayoría de estos siniestros, y los accidentes de tránsito se mantienen como la segunda causa principal de muertes violentas, solo detrás de los homicidios.

Según datos de la DNVT, el 75 % de las muertes por accidentes viales en Honduras corresponden a motociclistas. De ellos, un 40 % fallece, un 54 % resulta lesionado y solo el 6 % sale ileso. Las causas más frecuentes incluyen rebases indebidos y el uso del celular al conducir.

Durante un operativo realizado entre el 16 y 18 de agosto de 2025, la Jefatura Regional Noroccidental de Vialidad y Transporte logró reducir un 37 % las muertes y un 33 % los lesionados derivados de accidentes en el Valle de Sula.

En 2024, hasta el 17 de agosto, se documentaron 132 fallecidos y 297 lesionados en 3,432 accidentes; mientras que en el mismo periodo de 2025 las cifras bajaron a 83 muertes y 198 lesionados, aunque con un ligero aumento en el número total de siniestros (3,627).

Entre enero de 2019 y el primer semestre de 2024, las carreteras de Honduras han dejado un saldo de 9,149 muertes en accidentes viales, según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL). Las regiones más afectadas incluyen Cortés, Francisco Morazán y Comayagua.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

¿Qué zonas de Honduras estarán más afectadas por las lluvias según Copeco?

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que el país experimenta… Leer más

19 horas hace

Protesta en Tegucigalpa, bloquean carretera salida a Oriente

Pobladores del kilómetro 18 en Tegucigalpa, en la salida a Oriente, mantienen una protesta este… Leer más

19 horas hace

Niños de kínderes dan ejemplo de civismo al desfilar en todo el país

Con entusiasmo y fervor patriótico, estudiantes de centros educativos públicos y privados de prebásica portaron… Leer más

19 horas hace

La mayor parte de las mujeres trabajan por cuenta propia

En Honduras, las mujeres constituyen la mayoría de la población, con un 53.4% del total… Leer más

20 horas hace

Asesinan a guardia de seguridad en su puesto de trabajo en San Pedro Sula

Un guardia de seguridad fue asesinado este lunes en su lugar de trabajo en la… Leer más

20 horas hace

Caen 6 pandilleros por múltiples delitos

Por múltiples delitos, seis miembros activos de la estructura criminal Pandilla 18 fueron capturados por… Leer más

20 horas hace