NOTICIAS INTERNACIONALES

Venezuela superó las 3.000 muertes por COVID-19 tras 18 fallecimientos en las últimas 24 horas

Venezuela llegó este miércoles a las 3.007 muertes por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, luego de registrar 18 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al ofrecer el balance oficial diario.

 

Lamentablemente, tenemos 18 nuevos fallecidos para llegar a 3.007”, dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter en el que detalló que tres de las muertes ocurrieron en Zulia, otras tres en Portuguesa, dos en Apure, dos más en Aragua, otras dos en Delta Amacuro, dos en Lara y dos en Nueva Esparta.

Mientras que Trujillo y Guárico registraron una muerte cada uno.

 

El ministro informó además que en esta jornada las autoridades contabilizaron 1.179 nuevos contagios, de los cuales 71 son “importados”.

Hoy registramos el mayor número de casos importados desde que llegó la pandemia a nuestro país, en estos momentos es importante mantener los máximos niveles de bioseguridad”, agregó Ñáñez y especificó que los contagios son de personas procedentes de Ecuador, Panamá, República Dominicana, Brasil, Turquía, Irán, México y España.

Asimismo, dijo que las siete entidades con más casos son: Apure con 155, Sucre con 119, Yaracuy con 102, Aragua con 98, Anzoátegui con 97, Caracas con 75 y Trujillo con 59.

 

Con estos datos, el país llegó a un total de 264.551 casos confirmados desde que se inició la pandemia en Venezuela, y de ellos 245.519 personas se han recuperado, y 16.025 casos se encuentran activos.

 

Los datos ofrecidos por las autoridades son cuestionados por distintos gremios y la oposición, quienes denuncian que el régimen manipula las cifras de contagios y de vacunación.

 

Tanto la oposición como el gremio de salud se han concentrado en pequeñas protestas en varias oportunidades para exigir al Ejecutivo un plan de vacunación público, así como la data oficial de cómo avanza el proceso de inmunización en el país.

 

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, dijo el pasado 12 de junio que el país ya contaba con suficientes vacunas para inmunizar “a 13 % de la meta” que se ha establecido en 70 % de la población para este año, pero hasta el momento se desconoce la totalidad de vacunados.

 

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

10 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

11 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

11 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

11 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

11 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

11 horas hace