Wall Street abrió este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,5% en la primera hora de negociación pese a unos datos económicos de Estados Unidos más flojos de lo esperado.
Transcurrida una hora desde la apertura en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 200 puntos y se situaba en 35.130 mientras el selectivo S&P 500 ascendía también un 0,5%. El índice compuesto Nasdaq repuntaba un 0,35%.
La economía de EEUU creció a un ritmo del 6,5% en tasa anual en el segundo trimestre, reflejo del impacto positivo de la reapertura de negocios, las vacunaciones y los programas de estímulo del Gobierno.
No obstante, la cifra quedó lejos del 8,4% que esperaban los analistas, así como la de solicitudes semanales de prestación por desempleo, que se situó en 400.000 frente a las 385.000 esperadas.
Según los expertos, el mercado está aliviado después de que la Reserva Federal decidiera mantener ayer su política monetaria acomodaticia para apoyar la recuperación de la economía, sin planes inminentes para iniciar la retirada de estímulos.
El banco central estadounidense señaló que la actividad y el empleo en EEUU continúan fortaleciéndose, pero los sectores más afectados por la pandemia “no se han recuperado completamente” y la evolución de la economía “sigue dependiendo del curso del virus”.
Por sectores, el mayor avance era para las tecnológicas (0,74 %), las firmas de bienes no esenciales (0,59 %) y de materiales básicos (0,59 %), mientras solo retrocedían las de comunicaciones (-0,42 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaba la subida de American Express (0,96 %), seguida por Apple (0,95 %), McDonald’s (0,91 %) y Chevron (0,83 %). Solo descendían media decena de firmas, con las mayores pérdidas para MSD (-0,98 %) y Caterpillar (-0,32 %).
Fuera de ese grupo, Paypal bajaba un 6 % y Facebook cerca del 4 % en reacción a sus resultados trimestrales.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 72,88 dólares el barril, el oro subía a 1.827 dólares la onza, el bono del Tesoro a 10 años se incrementaba al 1,271 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1881.
(EFE/Infobae)
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más