Denuncia del convenio con CIADI amenaza con huida de inversionistas

La decisión del gobierno de Honduras de denunciar el convenio con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) prácticamente le tira la puerta en la cara a la inversión extranjera y la comunidad internacional, consideró el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La semana pasada se conoció la noticia que Honduras denunció el convenio del CIADI, agencia del Banco Mundial (BM), para la solución de contenciosos entre Estados y empresas.

“Esta decisión, lejos de proteger los intereses nacionales, amenaza con desatar una huida de inversionistas en un momento en que más necesitamos de su confianza y capital para impulsar nuestra economía”, cita el pronunciamiento del Cohep.

Enseguida, agregó que esto arriesga las relaciones comerciales por una apuesta que no ha sido valorada en términos de sus consecuencias a largo plazo.

La denuncia del CIADI es un acto de autosabotaje económico que pone en riesgo no solo la estabilidad actual sino también las oportunidades futuras de crecimiento y desarrollo de nuestro país, estimó la iniciativa privada.
Instó al gobierno a que reconsidere esta decisión por el bien del país y la población, indicando que el país necesita políticas que abran puertas al mundo y no que las cierren.

CASOS DE ARBITRAJE

Señaló que el retiro de Honduras del CIADI no implica que el país no enfrente casos de arbitraje durante los seis meses después de la notificación normal del retiro (24 de febrero del 2024).

Aún podría enfrentar posibles denuncias bajo estos tratados bilaterales de inversión, a menos que el país los denuncie o los renegocie, indicó.

El Cohep añadió que los inversionistas podrían fundamentar en la denuncia que se están violentando los términos en los contratos y podría tener graves implicaciones económicas y legales para el país.

Según el pronunciamiento del Cohep, Honduras tiene nueve demandas pendientes ante el CIADI, cuyos montos superan los 12 mil millones de dólares en 2023 y afecta a los sectores energético, infraestructura y bancario.
Honduras no es el primer país de Latinoamérica que se retira del convenio del CIADI, ya que Bolivia lo hizo en 2007 y Ecuador en 2009 y esa decisión ha tenido repercusiones negativas en la economía y bienestar de las poblaciones de ambos países, señaló el Cohep.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *