Ramón Sabillón reacciona a condena de Juan Orlando Hernández

El general retirado y ex secretario de Seguridad, Ramón Sabillón, reaccionó a la declaración de culpabilidad del expresidente Juan Orlando Hernández

Hernández enfrentó un juicio ante un jurado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que concluyó el viernes 8 de marzo de 2024 con su condena por tres cargos: uno de narcotráfico y dos por uso de armas.

Sabillón reaccionó enviando un mensaje al programa de 30/30 de TSi, expresando: “Misión cumplida, pueblo mío, Dios es poderoso y su justicia para siempre, he allí su copa de justicia”.

En noviembre de 2014, siendo presidente, Hernández destituyó a Sabillón como director de la Policía Nacional, supuestamente en el marco de una estrategia presidencial para combatir el narcotráfico y depurar la institución.

Años después, Sabillón, quien estuvo a cargo del operativo para arrestar al clan Valle Valle, se exilió y regresó a Honduras cinco años más tarde, a principios de 2022, para asumir el cargo de secretario de Seguridad en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Jurado declara culpable a JOH

Juan Orlando Hernández se convirtió en el primer exgobernante hondureño que, después de ser presidente de Honduras (2014-2022) durante dos períodos, es declarado culpable en Estados Unidos por tres delitos asociados al narcotráfico, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

El juicio contra el hondureño se inició el 20 de febrero en una corte federal del Distrito Sur de Nueva York, dos años después de que EE.UU. lo solicitó en extradición.

También conocido por sus iniciales JOH, Hernández, natural de Río Grande, departamento de Lempira, en el oeste de Honduras, donde nació el 28 de octubre de 1968, tuvo una vertiginosa carrera política iniciada en el Parlamento de su país en 1997, cuando salió electo como diputado por el conservador Partido Nacional.

En el campo profesional, fue licenciado en 1990 en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); en 1991 fue becado del programa Mashav de Israel y en 1995 realizó una maestría en Administración Pública por la Universidad Estatal de Nueva York, formación que amplió en España.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *