La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz, y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, informó hoy que son las propias familias y el Estado los agresores de las mujeres en el país centroamericano.
En ese orden, refirió que ya suman más de 170 feminicidios en el territorio nacional.
Todo lo anterior es parte de una cultura machista, acotó al tiempo que reflexionó que solo educando a los niños se puede frenar esta ola de violencia contra las mujeres en Honduras.
El Estado se convierte en agresor cuando no investiga, lamentó.
También se debe trabajar en la impunidad ya que se envía el mensaje que esos crímenes no se castigan en el país, razonó.
Sin embargo, insistió que se debe iniciar a educar no solo en prevención de la violencia, sino en educación sexual y reproductiva, género y coeducación deben ir de la mano.
En ese sentido, consideró que la violencia en contra de las mujeres en Honduras es un problema de salud pública.
En Honduras existe más de 90 % de impunidad en los casos de feminicidios, reprochó.
Respecto a la misma fecha del año anterior ya se reportan unos ocho feminicidios más, zanjó la directora del Observatorio Nacional de la Violencia.
-Proceso Digital