A 65 se incrementa cifra de menores con dengue en el Hospital Escuela

Unos 65 pacientes pediátricos con dengue, algunos con ciertas complicaciones, permanecen ingresados en el Hospital Escuela, en Tegucigalpa, informó la jefe de Emergencia Pediátrica, Scheybi Miralda.

La profesional de la medicina lamentó que muchos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que un alto número de los pacientes va incrementando de forma rápida sus síntomas y complicaciones.

“Amanecimos con 65 pacientes ingresados, dos de ellos, uno en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y el otro en la Unidad de Cuidados Críticos, donde su condición es una situación crítica”, expresó.

Asimismo, indicó que 20 hospitalizados se encuentran en Observación de Pediatría, a eso se le suma 16 niños ubicados en la Sala 1, establecida para casos de dengue; mientras que 26 infantes están en la Sala 2 por la misma enfermedad.

A DIARIO 200 CASOS

Señaló que continúan las alarmas ya que diariamente atienden más de 200 casos de dengue solo en la Emergencia de Pediatría, y el 80 por ciento de las personas ingresan con fiebre.

“Es una situación bien difícil, como personal médico, continuamos con la alarma; estamos teniendo entre 200 a 250 atenciones diarias solo en la emergencia de pediatría y el 80 por ciento con patología febril y, actualmente todo paciente con fiebre es dengue mientras no se demuestre lo contrario”, recalcó.

Miralda reiteró que las colonias más afectadas por endemia son la Nueva Suyapa, Los Pinos, La Cerro Grande, zonas de El Carrizal, La Travesía, y la colonia Villa Nueva Norte registran mayores incidencias de dengue.

Ante esta crisis sanitaria, sugirió que los hondureños no deben pasar por alto los primeros síntomas que provoca la picadura del mosquito Aedes aegypti, puesto que deben de acudir de manera inmediata a los centros de salud más accesibles para los ciudadanos.

“Cabe mencionar que, si la persona tiene síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, debe de acudir de manera inmediata en primera instancia a los centros de salud y clíper periférica que están a su mayor accesibilidad”, señaló Miralda.

DATOS
Pese a nuevas aperturas de salas de estabilización en el centro de salud Las Crucitas, de igual forma en la Universidad Católica de Honduras (Unicah), en Comayagüela; y en el Hato de Enmedio; en Tegucigalpa, el Hospital Escuela sigue “colapsado” por pacientes, según explicó la jefe de la emergencia del materno infantil, Sheybi Miralda.

“Seguimos colapsados, así como se da de alta, así también es la misma cantidad de pacientes que se tienen que ingresar con dengue con signos de alarma”, lamentó.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *