HONDURAS

Alimentos ultraprocesados y la pobreza “inflan” a hondureños con sobrepeso

El aumento constante de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población hondureña es impulsado por el entorno alimentario actual, aseguran en el Movimiento Hondureño por la Alimentación y la Salud (MAYS), que se ha dado a la tarea de enviar mensajes e investigar por qué la población siendo tan pobre padece del sobrepeso.

Aseguran que combinación de pobreza y fácil acceso de alimentos ultraprocesados ha resultado en el aumento de las dietas no saludables, afectando a aproximadamente 5.4 millones de hondureños con sobrepeso, lo que representa el 52% de la población, y al 20% con obesidad, según datos oficiales.

Asimismo, las consecuencias a largo plazo del sobrepeso y la obesidad incluyen un aumento del riesgo de enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer, generando no solo un impacto en la salud de la población, sino también costos económicos significativos para Honduras, afirman.

El gasto anual en salud debido a estas enfermedades alcanza aproximadamente el 17% del presupuesto de la Secretaría de Salud, equivalente a unos L4,500 millones, y el sector privado enfrenta pérdidas cercanas a L57 millones anuales, debido al ausentismo laboral asociado a estas enfermedades.

Ante este panorama, el Movimiento Hondureño por la Alimentación y la Salud (MAYS) ha puesto su atención en la aprobación de una Ley de Etiquetado Responsable. Esta iniciativa propone la inclusión de sellos frontales en los alimentos procesados y ultraprocesados, alertando sobre el exceso de nutrientes críticos como el azúcar, sal y grasa.

El etiquetado frontal se presenta como una herramienta efectiva para entender la calidad nutricional de los alimentos y facilitar decisiones informadas al comprar opciones saludables, según Unicef. Esto representa una alternativa eficaz al etiquetado nutricional tradicional, que suele ser confuso, engañoso y de difícil comprensión y visibilidad.

Los representantes del movimiento MAYS subrayan la urgencia de medidas efectivas, señalando que “las recomendaciones de la OMS instan a implementar políticas integrales sobre entornos alimentarios, incluyendo un sistema de etiquetado frontal nutricional regulado por el gobierno, con un enfoque en proporcionar información clara y accesible sobre la calidad nutricional de los alimentos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables”.

La Ley de Etiquetado Responsable es promovida a través de la campaña Comiendo Mentiras con el objetivo de informar y educar a la población sobre la importancia de conocer la composición real de los alimentos y cómo un etiquetado frontal contribuye a mejorar la alimentación.

La población hondureña puede tener acceso a toda la información sobre la campaña en el sitio web www.comiendomentiras.com. E invitan a la población a participar de esta iniciativa para cambiar la vida de las personas y constribuir a un entorno más saludable.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

19 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

19 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

19 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

20 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

20 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

20 horas hace