Los apagones hasta por 12 horas consecutivas complican la actividad económica en varias regiones, entre estas el productivo Valle de Sula que aporta alrededor del 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.
Solo el Valle de Sula, representando cerca del 40 por ciento de las exportaciones hondureñas, un sector donde reside aproximadamente un 25 por ciento de la población nacional, siendo la fuerza de trabajo más numerosa tanto en sus centros urbanos como rurales.
En ese contexto, empresarios lamentaron programas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con suspensión del suministro de energía eléctrica en algunas zonas del Valle de Sula y del noroccidente del país por un plazo de 12 horas.
Mediante un comunicado, la estatal eléctrica confirmó que la ciudad de San Pedro Sula, el sector de Cofradía, los municipios de Villanueva, Petoa, San Marcos y Quimistán resultaron perjudicados.
DESPEJES EN CIRCUITOS
La estatal eléctrica argumentó que realizan despejes en los circuitos NCO L364 y NCO L365 que abarcan las zonas mencionadas anteriormente, para la entrada en operación de la central termoeléctrica “Brassavola”.
Esta central termoeléctrica tendría una capacidad de generación inicial de 180 megavatios, que se incorporarán de manera escalonada en abril y que entraría en operación en los próximos días y beneficiaría al Valle de Sula.
Asimismo, “Brassavola” incrementará su capacidad de generación a 240 megavatios para el 2025 en ciclo combinado y con Gas Natural Licuado (GNL). La ENEE pidió apoyo a la ciudadanía para resolver los problemas endémicos del Valle de Sula en temas energéticos.
“Despeje y acondicionamiento eléctrico prolongado en los circuitos correspondientes a Naco y zonas aledañas en el Valle de Sula, para permitir entrada en operación inicial de la central térmica Brassavola que llegará a inyectar 180 MW durante abril y mayo”, indicó el titular de la Secretaría de Energía (SEN), Erick Tejada.