El «Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) acepta la responsabilidad del ataque de autosacrificio de hoy [martes] contra chinos en Karachi», indicó el portavoz del grupo, Jeeyand Baloch, en un comunicado publicado en inglés en Telegram. Según el comunicado, se trata del primer atentado suicida de la banda perpetrado por una mujer.
La policía de Karachi confirmó que cuatro personas murieron en el ataque y otras cuatro resultaron heridas, llevado a cabo contra un vehículo que transportaba a personal del instituto de enseñanza, y que tres de las víctimas eran chinas.
«Hay tres extranjeros, dos mujeres y un hombre, y un paquistaní entre los muertos», dijo a los medios Ghulam Nabi Memon, el jefe de policía de la ciudad sureña de Karachi, donde tuvo lugar el atentado. Memon explicó que los extranjeros fallecidos trabajaban en la universidad de la ciudad y añadió que el atentado dejó también cuatro heridos.
Abdul Rahim Sherazi, un oficial de Policía de la región citado por el diario paquistaní Dawn, afirmó que los nacionales chinos formaban parte del Instituto Confucio. Cadenas de televisión paquistaníes mostraron una furgoneta blanca, en la que viajaban los fallecidos, envuelta en llamas y repleta de agujeros.
El nuevo primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó el atentado suicida y expresó su pesar a las familias de las víctimas, según un comunicado de su oficina compartido en Twitter.
Este ataque tiene lugar en plena escalada de violencia insurgente en Pakistán, que afecta especialmente a esta provincia del suroeste, la más grande del país, y que es apreciada por su riqueza en recursos naturales.
Esta violencia en Baluchistán es protagonizada por varias organizaciones armadas impulsadas por sentimientos separatistas de la etnia baluchi, incluido el BLA, que exigen mayor autonomía a Islamabad, entre acusaciones al Gobierno central de explotar injustamente sus recursos con la colaboración de Pekín.
Los separatistas de Baluchistán suelen atacar a ciudadanos chinos. En esa provincia pakistaní, China está implicada en importantes proyectos de infraestructuras, en el marco de su iniciativa «Nueva ruta de la seda». Los separatistas llevan tiempo manifestado su descontento con los proyectos de minería y energía en la región.
China cuenta con una gran presencia en territorio paquistaní debido al proyecto Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), un multimillonario proyecto de infraestructuras financiado por Pekín con una inversión de 60.000 millones de dólares.
rml (efe, afp)
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más