NOTICIAS INTERNACIONALES

Caravana migrante exige justicia por la muerte de 40 personas en un centro de detención en México

La caravana de migrantes de diversas nacionalidades salió desde Chiapas con el propósito de llegar a Ciudad de México para protestar por el incendio donde murieron 40 personas en una estación migratoria de Ciudad Juárez. Piden el cierre de estos establecimientos y condenas para los responsables de las muertes.

Con el grito de «justicia» por la muerte de 40 personas en el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez hace casi un mes, un grupo de alrededor de 3,000 personas partió el domingo en el ‘Viacrucis migrante’ desde Chiapas hacia Ciudad de México para pedir castigo a los culpables, regularización y el cierre de las estaciones migratorias.

La caravana, conformado principalmente por migrantes de Centroamérica, Venezuela, Colombia y Haití, partió a primera hora de Tapachula, en la frontera con Guatemala, con destino a la capital mexicana.

Irineo Mújica, de la organización Pueblos Sin Fronteras y quien convocó a esta movilización, dijo que están pidiendo que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, sea juzgado, se cierren definitivamente todas las estaciones migratorias del país, se desmilitarice al INM y que se ofrezcan formas ágiles de regularización para los migrantes.

“En este ‘viacrucis’ le pedimos al gobierno justicia para los asesinos, que dejen de esconder a los altos mandos», dijo Garduño desde el Parque Bicentenario de Tapachula, previo al comienzo de la caravana.

También señaló que exigen el cierre de las estaciones migratorias, a las que se refirió como «cárceles». «Pedimos también la desaparición del Instituto Nacional de Migración”.

Los migrantes portaban una cruz de madera y mantas con consignas en que culpan al gobierno mexicano de la tragedia en Ciudad Juárez. “El Estado los mató”, “Crimen de Estado”, “Viacrucis a los migrantes”, decían.

De acuerdo con los organizadores, esperan llegar en poco más de una semana a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para exponer sus demandas.

“Bien pudo haber sido uno de nosotros (el que muriera en Ciudad Juárez), de hecho murieron paisanos de nosotros. Lo único que venimos haciendo es exigir justicia y ser tratados como seres humanos”, dijo la salvadoreña Miriam Argueta.

diario

Entradas recientes

FF. AA. analizan cómo el clima podría incidir en próximos comicios

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más

5 horas hace

Dirigente liberal Julia Talbot resulta herida durante protesta en el Congreso Nacional

La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más

5 horas hace

Una mujer se salva de morir en accidente vial

Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más

5 horas hace

Fallecido descubren a nicaragüense en casa

Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más

5 horas hace

Conferencia “Del Transistor al Celular” conmemora el Año Cuántico 2025 en la UPNFM

Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más

5 horas hace

Amplían acusación contra dos involucrados más en el caso Koriun

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más

5 horas hace