Colombia: solo un 10 % de los proyectos de ley tuvieron en cuenta a la Comisión de la Verdad

NOTICIAS GIRASOL TV

El Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM) del «Informe Final» de la Comisión de la Verdad presentó su primera valoración en el primer aniversario de su publicación. El documento destaca la falta de prioridad que el Congreso colombiano ha dado a la implementación legislativa de sus recomendaciones, pero también reconoce avances.

Era 28 de junio de 2022, Gustavo Petro acababa de ganar las elecciones presidenciales de Colombia, cuando en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, ante 1.600 personas, se presentaba el informe de la Comisión de la Verdad, surgida del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Estado y la entonces guerrilla de las FARC.

 

Petro ese día cogió el micrófono e hizo referencia a los «200 años de soledad» que, en su opinión, lleva sumida Colombia. También dijo que en su Gobierno se haría pedagogía sobre los «Hallazgos y Recomendaciones» del informe y, pese a no ser de obligado cumplimiento, aseguraba que este sería implementado.

 

La vida del documento no terminó ese día y, como estaba dispuesto en el Acuerdo de Paz, se formó un Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM) para un periodo de 7 años. Integrado por 7 personas, se reúne de forma regular y tiene por objetivo incidir en instituciones para la implementación de las recomendaciones, además de emitir informes semestrales sobre los avances institucionales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *