El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), insta a las autoridades hondureñas y a la población en general a trabajar en la atención de la salud mental, un tema tan delicado que requiere la participación de todos los sectores.
La coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del CONADEH, Betina Hernández, expresó que el tema de la salud mental en el país está “abandonado”, situación que preocupa dada la situación de violencia que enfrenta el pueblo hondureño.
Explicó que cada día nos enfrentamos a situaciones de violencia, de suicidios e incluso de casos como el de una doctora que cometió un crimen contra su hija, en fecha reciente.
Seguramente ella estaba con un trastorno de salud mental muy severo que no fue detectado o no fue atendido, porque no se tiene, en nuestro sistema de salud, un debido abordaje en la temática.
Cuestionó que, a pesar del alto nivel de problemas de salud mental en el país, la gran mayoría de quienes la padecen no reciben la atención que necesitan.
La falta de prevención impide que la gente busque ayuda y eso contribuya a que este problema de salud pública aumente cada año, indicó.
La incidencia de casos que presentan condiciones de salud mental está asociada a la falta de oportunidades, a las condiciones de pobreza, de miseria y la violencia, entre otros.