El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal, confirmó que a partir del 15 de mayo inicia la temporada ciclónica en el océano Pacífico.
Detalló que el 1 de junio inicia la temporada ciclónica en el Atlántico, por lo que se espera que, de las 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve serían huracanes que podrían tocar de manera indirecta el país.
“Lo importante es la prevención, aún no sabemos si estos huracanes pueden pasar cerca o lejos del país, pero siempre el llamado es a estar alertas. Este año la temporada ciclónica está influenciada con el fenómeno de La Niña”, indicó.
Argeñal manifestó que esta temporada ciclónica está dentro de los parámetros de lo normal, pero que la prevención se debe mantener, por parte de las autoridades y la población también.
“No se sabe si los fenómenos pueden afectar directa o indirectamente al país, pero el llamado siempre es a mantener la prevención”, recalcó el experto.
El pronóstico para el Pacífico, según Copeco, se espera una temporada promedio con la formación de esas 17 tormentas tropicales, de las cuales 9 podrían alcanzar la categoría de huracán y cuatro de estos se pronostican como intensos o peligrosos.