El sector turístico del país está preparado para recibir a los 2 millones de hondureños que se desplazarán durante el feriado Morazánico, reactivando la actividad turística y la economía del país.
El presidente de la Cámara Nacional del Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, indicó que están preparados para recibir a hondureños y extranjeros durante esta Semana Morazánica.
Detalló que tienen programadas numerosas actividades para atraer a los turistas nacionales, como los globos aerostáticos en Comayagua, la Feria de las Flores en Siguatepeque y muchas más actividades.
“Tenemos un evento en Intibucá muy grande durante la Semana Morazánica y a la vez tenemos actividades culturales en Santa Rosa de Copán y en las Ruinas de Copán”, detalló.
Ehrler destacó la importancia de que los hondureños conozcan las diversas oportunidades para explorar su país durante este feriado, que disfruten de las oportunidades para conocer nuevos lugares.
“Hay una Honduras que todavía no conocemos y que es mejor quedarse en el país que salir e irse a otros lados a gastar los pocos dólares que tenemos ahorita en Honduras”, destacó.
También mencionó el impacto positivo de estas actividades en la región central del país, donde la naturaleza de los valles y montañas es un gran atractivo, para quienes disfrutan de visitar los pueblos en tierra adentro.
Destinos turísticos
Los destinos turísticos del país ya están listos para recibir a miles de hondureños en busca de descanso y esparcimiento. Las ciudades turísticas de Honduras preparan una agenda de actividades culturales y recreativas para sus visitantes.
En Copán Ruinas, la Plaza Centroamérica será el escenario principal de la feria artesanal y gastronómica, con peñas artísticas, danzas folclóricas, recitales de poesía, música de marimba y show de luces en las noches.
Mientras tanto, Santa Rosa de Copán ofrecerá su propia feria gastronómica en el parque central, acompañada de presentaciones culturales organizadas por la Casa de la Cultura, además de recorridos por su casco histórico y el Paseo el Cerrito.
Ehrler aseguró que esta temporada se enfoca en promover el turismo de naturaleza, aventura y el turismo colonial, ampliando la oferta turística más allá de las populares zonas de sol y playa.
“El objetivo es diversificar lo que el país ofrece a los turistas, mostrándoles que hay mucho más que descubrir en nuestros pueblos y ciudades coloniales”, recalcó.